Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta facilita ayudas de lucha antiheladas y antigranizo en El Bierzo

           

La Junta facilita ayudas de lucha antiheladas y antigranizo en El Bierzo

09/03/2020

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, visitó el viernes El Bierzo para conocer de primera mano la situación del sector en esta zona.

Desde la Consejería se está apoyando, junto a otras inversiones, las dirigidas al establecimiento de sistemas de lucha antiheladas y antigranizo en las explotaciones agrícolas dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.

Para ser beneficiario de estas ayudas, se exige, entre otros requisitos, acreditar la condición de agricultor activo, siendo aquellos que ejercen la actividad agraria. En el caso de inversiones para el establecimiento de sistemas de lucha antiheladas y antigranizo en las explotaciones del Bierzo la ayuda puede llegar hasta el 55 % con carácter general y hasta el 75 % en el caso de jóvenes agricultores, siempre que pertenezcan a una entidad asociativa agroalimentaria prioritaria de carácter regional. El volumen máximo de inversión objeto de ayuda es de 100.000 euros por Unidad de Trabajo Agrario con el límite de 200.000 euros por explotación, en el caso de personas físicas.

Importancia de los seguros agrarios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha comprometido en esta legislatura a diseñar líneas de seguros lo más atractivas posibles para fidelizar a los jóvenes a esta herramienta tan valiosa y que les permita trabajar con certidumbre. Por ello se constituyó un Grupo de Trabajo compuesto por personal de Agroseguro, Enesa, Urcacyl y las organizaciones profesionales agrarias donde se estudian estas mejoras en el seguro. Todo sobre la base de incrementar, por parte de la Consejería, en un 20 % su aportación a los seguros agrarios.

En El Bierzo, se ha propuesto a los integrantes de la Asociación Berciana de Agricultores que un representante suyo asista a esas reuniones del Grupo de Trabajo cuando comience con la línea de frutales.

En los últimos tres años se ha triplicado el presupuesto destinado a subvencionar los seguros agrarios llegando en la actualidad a más de ocho millones de euros. También se ha incorporado a la Ley de Presupuestos de Castilla y León la consideración de créditos ampliables la partida de seguros agrarios y se ha duplicado la subvención a frutales pasando del 10 % al 20 % de la prima comercial neta.

Actividad agroalimentaria en El Bierzo

Desde la Consejería se va a apoyar la creación de agrupaciones asociativas de las figuras de calidad, se van a intensificar las actuaciones de promoción de las diferentes figuras de calidad y se está trabajando para lograr la aprobación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la Pera Conferencia del Bierzo

Modernización de regadíos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural tiene entre sus prioridades la modernización del regadío del Canal Bajo del Bierzo. En esta actuación se van a invertir 42 millones de euros destinados a 3.640 hectáreas, de las que se van a modernizar 2.575 hectáreas y las otras 1.065 hectáreas se van a conectar con la infraestructura modernizada.

Desde el departamento que dirige Jesús Julio Carnero ya se está trabajando en ultimar el perímetro definitivo dado que recientemente se ha recibido una nueva solicitud para incluir en la actuación otra entidad local. Además, en este momento, ya se están realizando las labores técnicas y de campo para el estudio técnico previo y, dada la dificultad del proceso (entre otros motivos por el minifundismo), se van a emplear novedosas soluciones agrogeotecnológicas para acelerar el proceso y ganar eficacia mejorando la precisión cartográfica.

El objetivo es tener el estudio técnico previo de la concentración antes de que acabe el año 2020. Y de ser favorable por los propietarios y tener la resolución ambiental, posibilitará la realización de la declaración de utilidad pública y urgente ejecución en el año 2021. El siguiente paso sería, también en 2021, trabajar ya en la redacción del proyecto de las obras de modernización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo