Unió de Pagesos ha pedido a los grupos parlamentarios catalanes que rectifican el proyecto de presupuesto inicial de la Generalitat para 2020, entre otras cuestiones. A pesar de la declaración de emergencia climática que hizo el año pasado el Gobierno, no prevé una dotación del Contrato Global de Explotación (CGE) que permita la apertura, a nuevos solicitantes, de las medidas de agroambiente y clima siguientes: la gestión y la recuperación de prados de siega, la mejora de los hábitats esteparios de la Red Natura 2000, la conservación de razas autóctonas, la gestión de la fertilización, la biodiversidad cultivada, la apicultura para la mejora de la biodiversidad, los sistemas alternativos a la lucha química y la producción integrada.

A esta contradicción se suma la falta de previsión de recursos para el cumplimiento de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático en los sectores agrícola, ganadero y forestal, el incumplimiento del Decreto 153/2019, de 3 de julio, de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas, ya que no prevé recursos para que las explotaciones se adapten al cumplimiento progresivo de la norma, como prevé el mismo decreto, y la falta de previsión para recuperar a un nivel adecuado el fomento de la gestión forestal sostenible, para hacer frente a los retos del cambio climático, como la misma Oficina Catalana del cambio climático pone de relieve en sus informes.
El sindicato también denuncia que, a pesar de la habilitación presupuestaria prevista en la Ley 3/2019, del 17 de junio, de los espacios agrarios, el proyecto de los presupuestos de 2020 no contiene ningún crédito específico, ni las memorias de los programas hacen referencia, a los gastos de los trabajos preparatorios de planificación territorial sectorial agraria y el funcionamiento del registro de parcelas agrícolas y ganaderas en desuso, así como otras previsiones de la ley.
El proyecto de presupuesto para 2020 prevé un incremento del 14,39% de los recursos del Departamento de Agricultura respecto al del 2017. Respecto a años anteriores, la novedad más sustancial es el cambio de criterio de confección, ya que incorpora importes finalistas del fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA) como las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) y las medidas de la Organización Común de Mercados (OCM) de los productos agrarios, e importes de transferencias del fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER ), y de la Administración General del Estado para cofinanciar el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2014-2020, así como del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) por un importe de 380,6 millones de euros. Hay que recordar que en 2015 fue de 23,1 millones, en 2017, de 318 millones, y en años anteriores, estos importes eran incorporados como ampliaciones de crédito a los valores iniciales que sólo correspondían a los recursos de la Generalitat.
El sindicato considera que hay que comparar este proyecto de presupuesto con las liquidaciones de los años anteriores, más que con los presupuestos iniciales aprobados por el Parlamento, hasta el punto de que, como reconocen los departamentos de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda y de Agricultura, el incremento de recursos propios es sólo de 34,6 millones de euros en gasto no financiero y no finalista, es decir, que en recursos propios de la Generalidad el incremento es de un 11,4%.
La partida destinada al CGE 2.020 alcanza sólo la dotación de 77,6 millones de euros (39,5 millones de fondos propios de la Generalitat), cuando podría incluir las nuevas previsiones plurianuales que prevé la normativa transitoria de la UE para el PDR el 2021. También mantiene la desaparición de la ayuda directa a los frutos secos a cargo de Agricultura desde el 2015. Los recursos dedicados a la formación profesional agraria y pesquera se mantienen un 35,83% por debajo del del año 2009. la sanidad vegetal, animal y el control de las producciones siguen un 20,87% por debajo del año 2010. las aportaciones a la investigación, un 20,43% por debajo de los niveles de 2010. las aportaciones al Centro de la Propiedad forestal, un 45,35% por debajo de 2009, con una disminución del 24,58% respecto al presupuesto de 2017.
Unió de Pagesos también considera que el proyecto de presupuesto para 2020 es un 0,25% inferior a los créditos presupuestarios definitivos del presupuesto del Departamento de 2018 (cuando ya se han incorporado el total de fondos procedentes de otras administraciones, básicamente la estatal y la europea), y sólo de un 4,23% sobre las obligaciones reconocidas (saldo realmente gastado del presupuesto). Los incrementos significativos entre liquidación del presupuesto de 2018 y proyecto de presupuesto 2020 corresponden sólo al coste de la administración (personal y coste del funcionamiento del Departamento), alrededor de un 9%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.