Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria en España desciende un 8,4% en 2019

           

La renta agraria en España desciende un 8,4% en 2019

25/02/2020

El Ministerio de Agricultura acaba de actualizar sus datos sobre estimación de la renta agraria de 2019, que se traducirían en una reducción del 8,4% para el conjunto del sector y del 7,3% en el cómputo por unidad anual de trabajo en comparación con 2018.

La renta generada por el sector agrario de España en 2019, habría alcanzado los 26.235,5 millones de euros, (-8,4%), arrastrada sobre todo por las caídas en los sectores de cultivos herbáceos (-16,0% para los cereales y -19,3% para los cultivos industriales), frutas (-18,2%) y vino (-25,0%). En otros sectores agrícolas, los importantes recortes de precio, como en el aceite de oliva (en el que la cotización se ha desplomado un 23,2%), se han visto compensados por fuertes incrementos de producción.

Por su parte, en general los productos ganaderos han tenido un mejor comportamiento en su aportación a la Renta Agraria, con un aumento del 2,2%, debido sobre todo a la favorable situación del sector porcino, que tiene un notable peso en la producción final agraria, según ha analizado Unión de Uniones.

Los malos datos de renta agraria se habrían producido también en parte debido a que las cuentas del Ministerio estiman una subida del 3,2% de los costes de producción (para situarse en los 24.101 millones de euros) y a pesar del mantenimiento, con ligera subida del 0,5%, del capítulo de subvenciones.

La caída de la renta calculada en relación al empleo generado por el sector sería algo menor, pero también muy significativa, del 7,3%, y el Ministerio la evaluaría en 30.694,4 euros por cada unidad de trabajo anual (UTA) en la agricultura. El recorte en términos de renta por UTA se ha modulado debido a la reducción del número de UTAs, es decir, del empleo teóricamente generado por la agricultura y ganadería, que habría sido un 1,2% menos que en 2018, situándose en 854.700 UTAs.

Datos muy por debajo de la situación real

Unión de Uniones recuerda en todo caso, que incluso teniendo en cuenta la disminución de la renta agraria de estos dos últimos años, los datos de los indicadores de renta que ofrece el Ministerio de Agricultura (bajo los criterios de cálculo determinados por la UE) se alejan y mucho de la realidad. Concretamente, el indicador de casi 30.700 euros de renta por UTA que calcula el Ministerio da una idea absolutamente irreal del sector, cuando, si nos basamos en la información que aporta Hacienda según las declaraciones de IRPF, los rendimientos fiscales de la actividad agraria de quienes viven fundamentalmente de la misma están en torno de los 11.500 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo