• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cataluña aprueba la Ley de la vitivinicultura

           

Cataluña aprueba la Ley de la vitivinicultura

12/02/2020

El Parlamento catalán aprobó ayer la nueva Ley vitivinícola de Cataluña por 124 votos a favor y 4 abstenciones del subgrupo parlamentario de la CUP. 

Uno de los objetivos principales de esta Ley es adaptar la Ley 15/2002, de 27 de junio, de ordenación vitivinícola, a la normativa europea resultante de la organización común del mercado (OCM) del vino y, en particular, al Reglamento (UE) 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se crea la organización común de mercados de productos agrarios.

A grandes rasgos, la Ley permite avanzar en cuestiones antes no reguladas como las autorizaciones de plantación y replantación, el potencial vitícola y la creación del Catálogo de variedades. También se perfeccionan los sistemas de garantía y control en concentrarse la inspección en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y en el INCAVI en materia de verificación del cumplimiento de los pliegos de condiciones por parte de las bodegas que amparan sus vinos a las diferentes Denominaciones de Origen.

Novedades de la Ley vitivinícola, título a título

Si se enumera la Ley título a título, el título I establece las grandes líneas de actuación en materia de viticultura, como las autorizaciones de plantaciones o el establecimiento de un Catálogo de variedades, y da rango legal al Registro Vitivinícola de Cataluña y la tarjeta vitícola del control de esta materia.

El título II, dedicado a la vinicultura, hace referencia especialmente al objetivo del fomento de las actividades complementarias de la vinicultura como el enoturismo. También regula la práctica enológica de autorización de aumento artificial del grado alcohólico si se dan circunstancias excepcionales.

El título III regula el sistema de protección del origen de los vinos de calidad, tanto de las DO como de las IGP, y adapta la regulación a la normativa europea, lo que se plasma en los pliegos de condiciones como pilar central de estos distintivos de calidad.

La Ley también regula los vinos sin DO elaborados en bodegas de Cataluña al título IV, que especifica las obligaciones de las bodegas que elaboran estos vinos y los de añada y variedad.

El título V establece el INCAVI como la autoridad competente para verificar el cumplimiento del pliego de condiciones de las DO e IGP y el DARP en la inspección y el control vitícola y vinícola. Por tanto, las autoridades competentes para el control oficial se concentran en las diferentes direcciones generales del DARP y el INCAVI. El título V regula exhaustivamente las medidas cautelares y el título VI regula y actualiza el cuadro de infracciones y sanciones.

El título VII centra las competencias del INCAVI en la tutela de las DO, la promoción de los vinos, la difusión y el fomento del consumo moderado y responsable, la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, y en la experimentación, difusión y análisis de la producción vitícola y vinícola.

El título VIII establece aspectos a tener en cuenta en el fomento de la cultura del vino y en la transferencia tecnológica. Determina aspectos concretos de las campañas de promoción, difusión e información relativas al sector de la viña y el vino, y de las acciones de formación de los viticultores y elaboradores. 

Una Ley para un sector clave en Cataluña

En Cataluña, hay una superficie de viñedo de más de 50.000 hectáreas, un 30% de las cuales son ecológicas. Hay más de 800 bodegas y de 8.000 viticultores y viticultores. La industria de fabricación de vinos computa más de 4.800 trabajadores, pero el total del sector ocupa más de 25.900 trabajadores, ya sea a la viña, en las bodegas o en el sector de los servicios. 

El año 2018, se comercializaron 109 millones de botellas de vino tranquilo y 244 millones de botellas de cava. En cuanto a la exportación, se exportan 204 millones de botellas de vino y cava en 140 países del mundo y los principales mercados son el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

La industria vitivinícola, con un volumen de negocio anual cercano a los 1.500 millones de euros al año, constituye el tercer sector agroalimentario de Cataluña y el 19,9% del sector del vino en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo