• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Francia permitirá el glifosato en la agricultura de conservación

           

Francia permitirá el glifosato en la agricultura de conservación

10/02/2020

¿Aires de cambio en Francia? El Ministro francés de Agricultura ha anunciado que la agricultura de conservación será uno de los usos autorizados para el glifosato después de 2021, en ausencia de otras alternativas. Ha dicho que la agricultura de conservación es un buen modelo, por lo que hay que seguir haciéndola y que si para ello hay que permitir el glifosato hasta que se encuentren otras alternativas, se permitirá.

Este anuncio contrasta con el del presidente Emmanuel Macron en 2017 que dijo que en 3 años desaparecería el glifosato en Francia (por tanto, tendría que haber sido en 2020). Hace meses, el Ministerio francés suavizó la prohibición, indicando que entraría en vigor en 2021 y solo en los casos que hubiera soluciones alternativas. Ahora, el Ministro anuncia que se permitirá en agricultura de conservación sin poner una fecha límite.

Desde el Minsiterio francés han recordado que están trabajando en soluciones alternativas, que podrían provenir de nuevas rotaciones, nuevas especies utilizadas o nuevas herramientas capaces de desherbar sin trabajar el suelo. 

En 2017, la Comisión Europea renovó la autorización de glifosato por cinco años en lugar de los 10 años de la propuesta inicial de la Comisión Europea, y tras mucha controversia entre países. Francia votó en contra. La aprobación de la sustancia activa se debatirá nuevamente a nivel europeo en 2022. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo