• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Producir 1 kg de pollo en España es un 30% más caro que en Brasil

           

Producir 1 kg de pollo en España es un 30% más caro que en Brasil

03/02/2020

Actualmente, existe una notable diferencia entre la UE y los países de Mercosur en cuanto a los costes de producción agrarios. Estas diferencias se deben a varios factores, entre ellos, el precio de la mano de obra, que volverá a subir con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, y los costes adicionales derivados de las exigencias europeas sobre el medioambiente y clima, el bienestar animal y la seguridad alimentaria. “Los europeos hemos decidido tener un modelo agrario sostenible y ético” manifiestan responsables de Unión de Uniones, “y, sin embargo, lo dejamos desprotegido frente a lo que nos viene de fuera sin esas garantías”

El diferencial de costes, confirmado por los estudios de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), es importante en las producciones afectadas por el principio de acuerdo, firmado en junio de 2019. Así, producir un kilo de pechuga de pollo en la UE cuesta 3,32 euros, mientras que en Brasil supone 2,07 € o en Argentina 2,72 €. En lo que respecta a España, el estudio estima que el coste de producir un kilo de pollo, en términos de peso vivo, es un 30% mayor que en Brasil y un 15% mayor que en Argentina.

Unión de Uniones también ha constatado estas diferencias en el caso de la carne de vacuno. Los datos revisados muestran que el coste medio de producción de terneros para cebo en España se sitúa en los 3,86 €/kg, mientras que en Argentina se sitúa en 1,61 €/kg y en Brasil en 2,04 €/kg. es decir un 140% y 89% más, respectivamente, según recoge Unión de Uniones.

“Los ganaderos brasileños o los argentinos no son más listos que nosotros, ni hacen mejor las cosas… simplemente su sistema productivo no está tan condicionado como el nuestro” explican desde la organización, colocando a estos sectores en la imposible situación de competir frente a las 180.000 toneladas de ave o las 166.000 toneladas de vacuno que entrarían en la UE gracias a las reducciones arancelarias si el acuerdo Mercosur se hace realidad. 

Asimismo, el acuerdo se “olvida” de otros productos sensibles a la liberación del mercado con Mercosur, como son los cítricos y los zumos, claves en la estructura productiva española.

Por todo ello, la organización reclama que quien tiene que dar luz verde a este acuerdo en nombre del Estado español, el Parlamento, cuente con un estudio pormenorizado de las consecuencias que podría tener en el sector agrario estatal y que éstas se estudien en una Comisión especial creada en las Cortes al efecto para debatir este tipo de tratados, en la que se propongan también al Gobierno soluciones para compensar sus consecuencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo