• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proponen cultivos novedosos para las calles del olivar

           

Proponen cultivos novedosos para las calles del olivar

31/01/2020

Los cambios de uso de la tierra y su sobreexplotación ha sido determinante en el descenso de la biodiversidad, que se traduce, según el último informe de la FAO  ‘El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo’ en un escenario en el que sólo 9 de las plantas que se cultivan para obtener alimentos acaparan el 66% de la producción agrícola mundial y donde ecosistemas como bosques, pastizales o humedales menguan y polinizadores desaparecen.

Este círculo se cierra afectando, de nuevo, a quienes se dedican a la agricultura, puesto que el descenso de biodiversidad provoca mayor vulnerabilidad de los cultivos a las plagas, erosión, pérdidas de suelo y mayor gasto en fertilizantes y pesticidas.

Diverfarming, como herramienta hacer frente a este escenario apocalíptico, propone apostar por la diversificación de cultivos y la reducción del uso de insumos como estrategia para recuperar la biodiversidad, la fertilidad del suelo y disminuir el gasto en recursos externos, de manera que tanto el medioambiente como la calidad de vida de los agricultores sean sostenibles a largo plazo.

En el paso previo para conseguir el cambio de paradigma en la agricultura europea, se establecen 25 terrenos experimentales en 6 países europeos donde se ensayan los sistemas diversificados más adecuados para cada cultivo, región y clima.

En Andalucía, el investigador del Departamento de Química Agrícola y Edafología de la Universidad de Córdoba Luis Parras es el encargado de gestionar el ‘caso de estudio 4’: un olivar tradicional con problemas de cárcavas y pérdida de suelo. Junto con los investigadores Beatriz Lozano y Manuel González del grupo SUMAS Research del mismo departamento se ensayan las estrategias posibles para recuperar el terreno y la rentabilidad de este olivar y, posteriormente, poder extrapolar estas formas de hacer al resto del sector olivarero andaluz.

Tras estudiar las características del suelo y del cultivo y sondear a los agricultores del sector, se han seleccionado tres cultivos para cubrir las calles del olivar: azafrán, mezcla de arveja (veza) y avena y lavanda. La comercialización del azafrán como producto ‘gourmet’, de la arveja y avena como alimentación para ganado y de la lavanda como base para aceites esenciales y cosmética, permite a los agricultores que diversifiquen su olivar contar con una segunda renta y tener asegurada al menos una de las cosechas.

Para solventar la alta erosión de estos terrenos y la baja cantidad de materia orgánica de los suelos desnudos se apuesta por técnicas de manejo como la inclusión de cubiertas vegetales entre las calles del olivar, el no laboreo y la incorporación de restos de poda. De esta manera, a la par que se busca recuperar la fertilidad del suelo y, por tanto, su productividad, también se reducen los costes derivados del uso excesivo de fertilizantes o plaguicidas.  

Para compartir conocimiento y conseguir que el proyecto llegue al mayor número de usuarios finales posibles, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba coordina la estrategia de comunicación y diseminación y, actualmente, trabaja en la creación de una comunidad de agricultores y agricultoras que repliquen este sistema, que cuida del planeta y asegura la sostenibilidad de sus vidas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. María. José dice

    15/06/2020 a las 08:16

    Buenos días
    Me gustaría recibir información sobre este tema.

    Responder
  2. Jesus dice

    24/06/2020 a las 14:52

    En castilla la mancha zona con baja pluviometria, seria posible?

    Responder
  3. Jose Antonio dice

    19/09/2020 a las 20:39

    Estaria interesado en formar parte de este proyesto.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo