• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 5 Ministerios influirán en el hortofrutícola

           

5 Ministerios influirán en el hortofrutícola

14/01/2020

El sector productor exportador de frutas y hortalizas frescas se enfrenta a importantes desafíos para mantener su evolución positiva y seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de las regiones productoras, que se enmarcan en la actividad de cinco ministerios principalmente: Agricultura Pesca y Alimentación; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; Trabajo y Economía Social y ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según el Real Decreto 2/2020 por el que se reestructuran los Departamentos Ministeriales, publicado ayer en el BOE.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  Luis Planas abordará durante esta legislatura la reforma de la Política Agraria Común, primero la negociación en Bruselas de la financiación definitiva y en el ámbito doméstico el desarrollo del Plan Estratégico Nacional. FEPEX ha valorado la continuidad de Luis Planas, como profundo conocimiento que tiene Luis Planas de la realidad productiva y social del sector, así como del funcionamiento de las instituciones comunitarias, lo que permitirá impulsar la adopción de las medidas que requiere la situación.

Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Corresponde a este ministerio la política del gobierno en materia climática, energía y medio ambiente, por lo que, desde el punto de vista del sector hortofrutícola, su política será determinante en el proceso de adaptación de las explotaciones al cambio climático y a la nueva política medioambiental del Gobierno y de la UE. El Ministerio también es responsable de “la propuesta y ejecución de la política de agua como bien público esencia”, según establece el Real Decreto 2/2020, por ello FEPEX reiterará a Teresa Ribera que la disponibilidad de agua con un volumen y precio asumible por el sector constituye una variable determinante del futuro de la producción y exportación de frutas y hortalizas en todas las zonas productoras y especialmente en Alicante, Murcia y Almería.

Ministerio de Industria, Comerio y Turismo. Las competencias de este ministerio son especialmente relevantes para el sector hortofrutícola, dada su dependencia de los mercados exteriores, por lo que FEPEX trasladará que es fundamental la diversificación de los mercados exteriores, evitar la imposición de aranceles adicionales a la exportación española a Estados Unidos y minimizar el impacto de Brexit.

Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las medidas que adopte este Departamento y en especial el incremento del Salario Mínimo Interprofesional serán de especial trascendencia para el sector hortofrutícola español, que genera la mitad del empleo agrario nacional, aproximadamente 280.000 trabajadores, incluidos en el Sistema Especial Agrario de Trabajadores por cuenta ajena de la Seguridad Social. Al empleo directo generado por la producción hortofrutícola hay que añadir la cifra de unos 150.000 trabajadores en labores de manipulación en origen y en otras actividades complementarias

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los costes sociales y la disponibilidad de mano de obra temporal en determinados cultivos son de especial trascendencia en la gestión de las explotaciones, por lo que FEPEX trasladará que es prioritario la contención de los costes sociales y una gestión eficaz del régimen de contratación de trabajadores extranjeros de temporada. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo