Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CHG: superávit pluviométrico del 7% en el 1º trimestre

           

CHG: superávit pluviométrico del 7% en el 1º trimestre

14/01/2020

El primer trimestre del año hidrológico 2019/20 se ha cerrado con una precipitación media acumulada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir de 262 litros por metro cuadrado, lo que se traduce en un aumento de lluvias del 7% con respecto a la media histórica de los últimos 25 años, situada en 246 litros por metro cuadrado.

Según el informe mensual elaborado por el Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la provincia donde se ha registrado la mayor pluviometría media ha sido Jaén, con 322 litros por metro cuadrado, frente a Ciudad Real, que con tan solo 137 litros por metro cuadrado, es la que menos precipitaciones ha recibido.

Los embalses donde se han registrado las mayores precipitaciones desde el 1 de octubre han sido El Tranco de Beas con 465,9 litros por metro cuadrado, y Quiebrajano con 550,7 litros por metro cuadrado, ambos en la provincia de Jaén.

Por el contrario, los valores más bajos de pluviometría acumulada se han localizado en los embalses de Montoro, en la provincia de Ciudad Real, con 108,4 litros por metro cuadrado, y en los embalses de Bermejales con 96,4 litros por metro cuadrado y Negratín con 113,9 litros por metro cuadrado, en la provincia de Granada.

En lo que se refiere al pasado mes de diciembre, los datos del SAIH señalan que la precipitación media registrada en los embalses de la demarcación hidrográfica ha sido de 138 litros por metro cuadrado, un 47% superior al valor de la media histórica del mismo mes, que se sitúa en 94 litros por metro cuadrado.

Por zonas, las precipitaciones máximas registradas en diciembre se han localizado en el embalse de Retortillo (217,7 litros por metro cuadrado) en la provincia de Córdoba, mientras que las mínimas se han registrado en el embalse de Bermejales (32,9 litros por metro cuadrado) en la provincia de Granada.

A 31 de diciembre, el volumen total embalsado ascendía a 3.661 hectómetros cúbicos (45´1% de la capacidad de embalse), lo que supone un incremento del 27´3% respecto al volumen disponible al inicio del año hidrológico (2.876 hectómetros cúbicos).

Paso de la borrasca Elsa por la cuenca del Guadalquivir

El pasado mes de diciembre se ha caracterizado por ser bastante húmedo debido, principalmente, por el paso de una borrasca de gran impacto, denominada Elsa. Este temporal, que aconteció del 17 al 21 del pasado mes, trajo lluvias muy abundantes y puntualmente intensas a lo largo de la cuenca del Guadalquivir.

Aunque se registraron precipitaciones de mayor o menor importancia, las más abundantes se localizaron en las zonas aledañas al límite provincial entre Córdoba y Sevilla y en el Sur de la provincia de Jaén (Sierra de Alta Coloma), mientras que en las provincias de Granada y Ciudad Real las lluvias fueron bastante más escasas.

Este episodio motivó el aumento de la reserva hídrica del Guadalquivir en 710 hectómetros cúbicos durante el último tercio de diciembre, lo que supone aproximadamente un 9% de la capacidad total de embalse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo