• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Publicada la secuencia genómica más completa de la caña de azúcar

           

Publicada la secuencia genómica más completa de la caña de azúcar

09/01/2020

Un grupo internacional de investigadores dirigido por científicos de la Fundación de Amparo de Pesquisa del Estado de São Paulo (Brasil) ha reunido la secuencia genómica más completa de la caña de azúcar comercial, mapeando 373.869 genes, equivalentes al 99,1% del genoma total. El grupo secuenció el genoma de la variedad SP80-3280, una de las 20 variedades principales de caña de azúcar cultivadas en São Paulo. Se eligió para la secuenciación porque hay más datos disponibles sobre esta variedad en la literatura científica que cualquier otra variedad.

Según los investigadores, los híbridos comerciales actuales de la caña de azúcar se han criado cruzando diferentes variedades de dos especies de caña de azúcar (Saccharum officinarum y S. spontaneum) durante miles de años y tienen un genoma altamente complejo que comprende 10 mil millones de pares de bases en 100-130 cromosomas. La secuencia publicada ha permitido por primera vez identificar promotores de genes, regiones en el ADN que controlan la expresión de genes.

Investigadores de la Universidad de São Paulo ahora están desarrollando herramientas para el mejoramiento genético de la caña de azúcar y probando varios genes candidatos en plantas modificadas genéticamente. También están llevando a cabo estudios comparativos de genómica en grandes familias de genes con el objetivo de comprender sus contribuciones a las variedades de caña de azúcar utilizadas en los programas brasileños de mejora genética. Los investigadores esperan encontrar genes que puedan ayudar a aumentar los rendimientos, mejorar la resistencia a la sequía y contribuir al desarrollo de nuevos compuestos a partir de la caña de azúcar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo