• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / OviGreen, para una reproducción ovina más limpia, verde y ética

           

OviGreen, para una reproducción ovina más limpia, verde y ética

08/01/2020

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el proyecto “Exploración de alternativas al uso de tratamientos hormonales en reproducción ovina: hacia una producción limpia, verde y ética (OviGreen)”. Un proyecto que lidera Belén Lahoz, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA.

La sociedad cada vez es más sensible al uso de medicamentos y tratamientos hormonales en producción animal, por sus implicaciones medioambientales, sobre el bienestar animal y en la seguridad alimentaria. En la mayoría de especies ganaderas es relativamente frecuente el uso de hormonas reproductivas para inducir y sincronizar las ovulaciones. En el caso concreto del ganado ovino, se suele utilizar la hormona eCG o PMSG (Pregnant Mare Serum Gonadotrophin) para realizar inseminación artificial durante todo el año, así como durante el periodo de anestro estacional para producir corderos fuera de estación. El uso de esta hormona plantea varios problemas, pero el más preocupante tiene que ver con su modo de obtención, que podría llevar incluso a la restricción o prohibición de su comercialización a medio plazo.

El objetivo del proyecto OviGreeen es por tanto adelantarse a posibles escenarios más restrictivos, respondiendo así a las demandas de la sociedad y del propio sector, mediante la búsqueda de estrategias alternativas, innovadoras y sostenibles a nivel reproductivo, que permitan la reducción del uso de tratamientos hormonales para la inducción y sincronización de ovulaciones y mejora de la fertilidad en general en ganado ovino.

El proyecto que fue aprobado en el mes de junio de 2019 finalizará en sus actividades septiembre de 2020 y se enmarca en la convocatoria de proyectos de I+D+i en líneas prioritarias de la RIS3 Aragón y de excelencia de carácter multidisciplinar para el periodo 2018-2020 cofinanciada con el Programa Operativo FEDER Aragón 2014-2020.

Entre sus objetivos específicos se persigue determinar la utilidad del aceite de borraja (Borago officinalis), como aditivo alimentario, en relación a la fertilidad ovina, evaluar la viabilidad de realizar efecto macho durante el periodo de anestro reproductivo y su relación con marcadores endocrinos de fertilidad, identificar a tiempo real el comportamiento sexual de las ovejas utilizando un detector automático de celos para poder inseminar con celo natural o inducido con prostaglandinas, o evaluar la utilidad de realizar test genéticos de paternidad como alternativa al uso de la inseminación artificial.

Entre los meses de agosto y noviembre de 2019 se han llevado a cabo los primeros ensayos, en condiciones controladas en el CITA y en ganaderías colaboradoras pertenecientes a la Cooperativa UPRA-Grupo Pastores y a Oviaragón S.C.L., y se prevé tener algunos resultados preliminares en los próximos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo