• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Más de la mitad de la maquinaria agrícola española supera los 18 años de antigüedad

           

Más de la mitad de la maquinaria agrícola española supera los 18 años de antigüedad

07/01/2020

El 55% de la maquinaria que se utiliza en la agricultura española tiene una antigüedad superior a los 18 años, el doble que la media europea, según los últimos datos de Faconauto, analizados por la Unión de Uniones. Debido a ello la maquinaria agraria, se enfrente a numerosas dificultades para pasar las inspecciones técnicas, las cuales, además, han incrementado sus requisitos de manera constante durante los últimos años.

“Queremos trabajar respetando las normas de seguridad, pero no entendemos por qué no se tienen en cuenta las especificidades de la maquinaria más antigua y no se ofrecen soluciones para renovarla”, apuntan desde Unión de Uniones. “No es lógico tampoco que de una Comunidad Autónoma a otra cambien los requisitos para pasar la ITV, en ocasiones de manera significativa”, añaden.

Por este motivo, la organización se ha reunido con los Ministerios de Agricultura, Industria e Interior para pedir adaptar la nueva normativa de inspección a la maquinaria antigua, favorecer la uniformidad de criterios entre comunidades autónomas e incentivar la renovación de la maquinaria.

Unión de Uniones, quien ya ha reclamado en diversas ocasiones la baja partida del Ministerio para renovación de maquinaria, ha constatado que no está garantizado un aumento para el ejercicio 2020. En este sentido, es previsible que el presupuesto destinado a renovar el parque se quede congelado en los 5 millones de euros dados la falta de Gobierno y su consiguiente inactividad presupuestaria.

La organización insiste en que esta cantidad no cubre las demandas del sector, como demuestran los 6,6 millones de euros solicitados para el Plan RENOVE 2019, lo que ha dejado fuera un 32% de los fondos solicitados.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Igualmente, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), enviado a la Comisión Europea en febrero de 2019, contempla una medida para mejorar la eficiencia energética del sector con acciones relacionadas, entre otras cuestiones, con la renovación de maquinaria agrícola.

Esta medida está presupuestada, según lo previsto en ese documento, en 929 millones de euros para el periodo 2021-2030. Sin embargo, todavía no se conoce nada concreto sobre sus mecanismos de actuación, el calendario previsto de ejecución y el reparto de fondos para maquinaria.

Unión de Uniones reclama una respuesta del Gobierno en este sentido, así como un compromiso por su parte para afrontar realmente los problemas que tienen los agricultores a la hora de pasar las inspecciones técnicas y buscar soluciones que no sean exclusivamente coercitivas y que afecten al bolsillo del agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo