La Junta de Andalucía y el Gobierno de la Región de Murcia han sellado un frente común en relación al trasvase Tajo-Segura, y han anunciado que esta unión se plasma ya en el acuerdo alcanzado para solicitar la acumulación de los contenciosos que interpongan ambas comunidades autónomas al respecto. De esta forma, se obtendrá una decisión conjunta por parte de los tribunales. Además, los representantes de ambos Ejecutivos autonómicos han invitado al Gobierno valenciano a sumarse a esta iniciativa, ya que este territorio también se ve afectado por las decisiones relativas al Tajo-Segura.
El Ejecutivo andaluz recurrirá ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional la orden del trasvase Tajo-Segura por la que se destinan 7,5 hm3 para abastecimiento y desaparece la aportación de agua para regadío porque la considera, como ha explicado la consejera andaluza Carmen Crespo, una decisión “absolutamente arbitraria” de la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, que va “en contra de una agricultura sostenible y de tres comunidades autónomas”. Crespo ha afirmado que el Gobierno de España, de forma discrecional, “ha tomado una decisión absolutamente en contra no solamente de los intereses agrarios y del empleo, sino también en contra del Cambio Climático”, ya que apostar por los trasvases, “avalados por informes científicos”, es una vía de acceso a recursos hídricos que evita “aportaciones adicionales de CO2 a la atmósfera”.

Por tanto, la consejera andaluza ha reiterado su petición de una rectificación urgente por parte del Ejecutivo central, a quien reclama también que explique el porqué de esta decisión que no concuerda con el informe técnico presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) el pasado 17 de diciembre durante la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura y en base al cual se acordó elevar a la ministra Ribera un trasvase de 19,6 hm3 para ese mismo mes.
Encuentros a nivel europeo
Por otro lado, Andalucía y Murcia han acordado también solicitar una reunión con los nuevos comisarios europeos de Agricultura y Medio Ambiente, ya que, como ha resaltado Carmen Crespo, es “crucial” que la Unión Europea conozca “la realidad y el compromiso del sector agrario con un desarrollo sostenible”. Al respecto, la consejera andaluza ha hecho hincapié en que esta actividad es, por sí misma, “un inmenso sumidero de CO2 que contribuye a mitigar el calentamiento global en la zona de Europa más afectada por la emergencia climática y el estrés hídrico”.
En Andalucía, la situación del trasvase Tajo-Segura afecta a la provincia de Almería, donde su aportación supone el 25% del agua que llega hasta la cuenca del Levante almeriense (15 hm3 máximo anuales para regadío). En total, en esta zona existen 24.000 hectáreas que precisan de riego para su cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.