• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Botànic no prorrogará en 2020 ayudas a la agricultura ecológica, razas autóctonas, zonas vulnerables y con limitaciones naturales

           

El Botànic no prorrogará en 2020 ayudas a la agricultura ecológica, razas autóctonas, zonas vulnerables y con limitaciones naturales

23/12/2019

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que el gobierno valenciano del Botànic no prorrogará de cara al próximo año 2020 varias líneas de ayudas del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana (PDR-CV), incluidas dentro de la Política Agrícola Común (PAC), tales como las subvenciones destinadas a la agricultura ecológica, a la conservación y mejora de las razas autóctonas, al mantenimiento sostenible de cultivos permanentes en zonas vulnerables y a los agricultores profesionales en zonas con limitaciones naturales. Así lo avanzó la conselleria de Agricultura en el transcurso de una reunión con el sector agrario sobre las novedades de la PAC, donde agregó que tan solo se cumplirán con los compromisos adquiridos.

Los retrasos que están habiendo en el seno de la Unión Europea para llevar a cabo una nueva reforma de la PAC –con el periodo inicialmente previsto entre 2020 y 2027– ha provocado que muchos de los compromisos incluidos en los PDR autonómicos caduquen en 2019, de manera que su mantenimiento depende de la voluntad política de las administraciones. AVA-ASAJA viene advirtiendo todo el año al Consell de que estas líneas mencionadas finalizaban ahora, pero reunión tras reunión Agricultura no ha atendido las reivindicaciones de la organización. Otras prórrogas solicitadas sin éxito hacen referencia a las ayudas a la protección del cultivo sostenible del arroz en zonas de humedal, cuyos compromisos acabarán el año siguiente.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, culpa al Botànic de ningunear y desentenderse del sector agrario valenciano: “Cuando denunciábamos los presupuestos del Consell y los recortes a las líneas netamente agrícolas, lo decíamos para evitar decisiones desgarradoras como estas. No vamos a entrar en la guerra interna entre los partidos políticos que integran la Generalitat. Lo que nos interesa es que defiendan a sus administrados, a los agricultores y ganaderos, no solo de boquilla sino con hechos. Y lo que ocurre es que ni quieren ni saben apoyar a sectores tan sensibles como la agricultura ecológica (paradójicamente uno de los teóricos estandartes de este gobierno), el ganado autóctono (amenazado incluso de extinción) o las ayudas en zonas del interior (lo que no casa tampoco con su insistente compromiso contra el despoblamiento). Respecto a este último punto, se da la circunstancia de que la conselleria había ampliado el ámbito territorial a más municipios para ahora no poder acceder a dichas subvenciones. Con la PAC, parece que el Consell está más preocupado por controlar que ninguna parcela se pase un metro en el expediente que por la subsistencia de los agricultores”. 

Reivindicaciones

AVA-ASAJA solicitó en la última reunión de la comisión de seguimiento del PDR-CV una nueva línea de ayuda a la apicultura para la conservación de la biodiversidad; una ayuda para el fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos; y una ayuda para la ganadería ecológica. Finalmente, la organización agraria instó a Agricultura a permitir que los jóvenes agricultores que piden por primera vez la ayuda de primera instalación puedan realizar simultáneamente un plan de mejora y se facilite su acceso mediante una dotación presupuestaria suficiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo