• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se avanza en la apertura de nuevos mercados

           

Se avanza en la apertura de nuevos mercados

16/12/2019

Responsables de las administraciones implicadas en la apertura de nuevos mercados para las exportaciones de frutas y hortalizas españolas: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Ministerio de Agricultura y representantes de las asociaciones sectoriales, entre ellas FEPEX, se reunirán en Madrid esta semana, en el marco del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, para conocer el estado de las solicitudes de apertura que se han planeado en anteriores encuentros y seguir definiendo mercados y productos prioritarios.

Foto: Fepex

El inicio de la tramitación administrativa necesaria para la apertura de un nuevo mercado requiere que el sector defina binomios de producto-país a los que se quiere exportar y en estos momentos se está trabajando en la apertura del mercado de Argentina para melocotón y nectarina y para cereza; en la apertura de Chile para manzanas; en la apertura del mercado de Canadá para tomate y cereza, entre otros. También se está trabajando en la apertura de India para nectarina, melocotón y ciruela; de Méjico para fruta de hueso; de Perú para caqui y cítricos, de Sudáfrica para mango y arándanos, etcétera.

Además de los trabajos para el inicio de las exportaciones de producto en fresco, el Grupo también ha comenzado a abordar la apertura de los mercados de Argentina, Méjico y Perú para las ventas de semillas y plantas de vivero.

El Grupo de Trabajo sobre Frutas y Hortalizas tiene un especial interés para el sector de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX porque es determinante en la política de diversificación de mercados.

Hasta septiembre de 2019, últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, las ventas de frutas y hortalizas a países no europeos ascendió a 231.781 toneladas, un 14% más que en el mismo periodo de 2018 por un valor de 309 millones de euros, un dato positivo, según FEPEX, aunque el porcentaje sobre la exportación global española es todavía pequeño, representando un 5% del volumen y del valor del total de la exportación en el periodo mencionado, que ascendió a 9,8 millones de toneladas y 9.961 millones de euros. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo