• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los precios mundiales de los alimentos suben en noviembre, su nivel más en 2 años

           

Los precios mundiales de los alimentos suben en noviembre, su nivel más en 2 años

10/12/2019

Los precios mundiales de los alimentos subieron de forma significativa en noviembre, alcanzando su nivel más alto en más de dos años, impulsados por los incrementos de los precios internacionales de los productos cárnicos y los aceites vegetales.

El Índice de precios de los alimentos de la FAO, registró una media de 177,2 puntos a lo largo del mes, lo que supone un aumento del 2,7 por ciento con respecto a octubre y del 9,5 por ciento en relación al mismo período del año anterior. El índice hace un seguimiento de la variación mensual de los precios de los productos alimentarios básicos en los mercados internacionales.

El índice de precios del aceite vegetal de la FAO aumentó un 10,4 por ciento en noviembre, debido a que las cotizaciones del aceite de palma aumentaron en medio de una fuerte demanda mundial de importaciones, un mayor uso para la producción de biodiesel y las expectativas de una posible escasez de suministros el año próximo. También subieron los precios del aceite de colza y del de soja.

El índice de precios de la carne de la FAO subió un 4,6 por ciento, su mayor incremento intermensual en más de una década. Las cotizaciones de las carnes de vacuno y ovino fueron las que más subieron, impulsadas por la fuerte demanda de importaciones, sobre todo de China, antes de las festividades de fin de año. Hubo subidas igualmente para los precios de la carne de cerdo y de la de aves de corral.

El Índice de precios del azúcar de la FAO se incrementó por su parte un 1,8 por ciento en relación a octubre, impulsado por las crecientes indicaciones de que el consumo mundial de azúcar en el próximo año superará a la producción, mermada por unas condiciones de crecimiento lejanas a las ideales en Tailandia, India, Francia y los Estados Unidos de América.

Por el contrario, el índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1,2 por ciento en medio de una fuerte competencia entre los principales exportadores de trigo a nivel mundial. Los precios del arroz también bajaron, mientras que los precios de las exportaciones de maíz de EEUU permanecieron bajo presión a la baja, incluso cuando los de Argentina y Brasil mostraron en general mayor firmeza.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió ligeramente respecto a octubre, empujado por entrar la producción lechera en Europa en su descenso estacional, y con una demanda mundial que se mantuvo sólida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo