• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cada vez gastamos más en comida en Navidad pero compramos menos

           

Cada vez gastamos más en comida en Navidad pero compramos menos

10/12/2019

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar el último informe sobre consumo navideño de la consultora Deloitte, destaca que los españoles gastarán de media 173 euros en alimentación estas navidades – un 3,6% superior al año pasado -, lo que nos sitúa por encima de los países más representativos del continente en este sentido. Al mismo tiempo, en España se incrementa cada vez más la brecha de precios entre consumidores y productores.

Unión de Uniones constata que en el estado español, los precios percibidos por los productores respecto de 2015 han subido de media sólo un 0,4% respecto a los valores de 2015, mientras que los precios pagados por los consumidores en el mismo periodo han aumentado un 5,1%.

Este hecho sitúa a España como sexto país a nivel europeo donde más ha crecido la brecha de precios desde 2015, siendo, además, uno de los países con mayor estancamiento de los precios para los productores desde ese año, solo superado por Grecia y Croacia.

Cerca de 4.800 millones más se han quedado en manos de la industria y la distribución

Teniendo en cuenta que el gasto de los españoles en alimentación se sitúa en torno a los 103.000 millones de euros anuales, la brecha de precios indica que la industria y la distribución aumentaron sus márgenes adicionalmente cerca de 4.800 millones de euros a costa de los productores y los consumidores durante los últimos cuatro años. Unión de Uniones subraya que este hecho pone en evidencia el limitado efecto redistributivo de instrumentos como la Ley de la Cadena Alimentaria.

Asimismo, el gasto de los hogares españoles en alimentación ha aumentado un 3,2% durante los últimos 5 años, mientras que el consumo en términos físicos ha descendido un 5,2%, lo que marca una pérdida del poder de compra del consumidor: gasta más para consumir menos.

Es necesario reformular la Ley de la Cadena Alimentaria

Uniones de Uniones ya ha reclamado en numerosas ocasiones la necesidad de modificar y actualizar la Ley de la Cadena Alimentaria para reequilibrar la situación entre los distintos eslabones.

En este sentido, insiste en la necesidad de  establecer un régimen sancionador disuasorio, incrementar la inspección y los controles de prácticas fraudulentas (dotando con un mayor de nivel de recursos la AICA y a las administraciones regionales, así como favoreciendo la coordinación entre los agentes implicados) y hacer públicos los expedientes sancionadores con resultado firme como medida disuasoria.

Igualmente considera preciso definir la posición de dominio dentro de la cadena, incluir una relación de prácticas comerciales desleales más exhaustiva y fomentar las cadenas de valor cortas y el consumo de proximidad desde las instituciones públicas, sobre todo en periodos con picos de consumo como es la Navidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo