Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cambio climático dispara el riesgo de sequías simultáneas en zonas productoras de trigo

           

El cambio climático dispara el riesgo de sequías simultáneas en zonas productoras de trigo

05/12/2019

Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando sin cesar, el riesgo de que sequías extremas afecten simultáneamente a grandes áreas de cultivo de trigo en el planeta podría aumentar entre tres y cuatro veces para el final de este siglo. Es una de las conclusiones de un estudio internacional que cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Sus autores advierten de que, incluso con una reducción significativa de las emisiones, se duplicarían los episodios de escasez severa de agua en las actuales zonas de producción.

El trabajo de los investigadores -publicado en la revista Sciencie Advances con el título Mitigation efforts will not fully alleviate the increase in water scarcity occurrence probability in wheat-producing áreas- partió de los datos estadísticos existentes sobre las producciones y extensiones de cultivo de trigo en el mundo, que combinaron con las proyecciones de cambio climático bajo diferentes supuestos de mitigación de los gases de efecto invernadero. Todo ello para estudiar cómo evolucionará el riesgo de sequía en las áreas productoras, así como de que el déficit hídrico pueda afectar a más de una zona o a las mismas en años consecutivos.

“Los resultados sugieren que en ausencia de medidas de mitigación del cambio climático, aparecerán eventos de escasez severa de agua simultáneamente hasta en un 60% de las áreas actuales de producción de trigo, un gran aumento comparado con la cifra actual del 15%”, afirma Margarita Ruiz-Ramos, una de las autoras del estudio y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). El cumplimiento del Acuerdo de París, que establece disminuir la emisión de gases de efecto invernadero para situar el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados, aunque reduciría de manera importante las consecuencias negativas, sería insuficiente. Los episodios de sequía en las zonas de cultivo “todavía se multiplicarían por dos entre 2040 y 2070”, destaca la investigadora.

El trigo, que constituye el cultivo de secano más importante del mundo en términos de área cosechada, aporta aproximadamente el 20% de las calorías consumidas por la humanidad, además de ser una de las fuentes esenciales de proteínas de nuestra alimentación. En consecuencia, los riesgos señalados por el estudio se deben tener “muy en cuenta” en las evaluaciones “para prevenir futuros shocks en la seguridad alimentaria”, indica Ruiz-Ramos, que desarrolla su labor investigadora en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), constituido por la UPM junto a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y Agroseguro. Además, la profesora añade que estos impactos “pueden verse intensificados si las principales zonas productoras de trigo y otros cultivos básicos del planeta sufren simultáneamente sequías prolongadas y severas”.

MIROSLAV TRNKA, SONG FENG, MIKHAIL A. SEMENOV, JØRGEN E. OLESEN, KURT CHRISTIAN KERSEBAUM, REIMUND P. RÖTTER, DANIELA SEMERÁDOVÁ, KAREL KLEM, WEI HUANG, MARGARITA RUIZ-RAMOS, PETR HLAVINKA, JAN MEITNER, JAN BALEK, PETR HAVLÍK, ULF BÜNTGEN. ‘Mitigation efforts will not fully alleviate the increase in water scarcity occurrence probability in wheat-producing areas’. Science Advances  25 Sep 2019: Vol. 5, no. 9, eaau2406. DOI: 10.1126/sciadv.aau2406

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo