Hoy lunes 18, se celebrará en Bruselas una nueva reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. La PAC será el tema central. Por un lado, los Ministros continuarán con el debate de la propuesta de futuro de la PAC después de 2020.
Por otro lado, los Ministros también analizarán las propuestas que les presentará la Comisión Europea sobre disposiciones transitorias de la PAC. Se trata en concreto, de dos propuestas. Una afecta a la campaña de solicitud de ayudas directas del año 2020. La otra, a las ayudas directas de 2021, las medidas de regulación de mercados que se pagarán a partir del 16 de octubre de 2020 y la programación del año 2021 de los programas de desarrollo rural (PDR).

En relación con las ayudas directas, las propuestas suponen que la PAC 2020 y la PAC 2021 tendrá las mismas normas que en años anteriores, pero con el presupuesto de la PAC reformada (aún en situación de propuesta, puesto que el Marco Financiero Plurianual no se ha aprobado).
Según el Copa-Cogeca, estas medidas transitorias pueden dar como resultado un recorte del 11% en los pagos directos que perciba el agricultor en octubre de 2020, con recortes más severos en los programa de desarrollo rural bajo el segundo pilar de la PAC.
Según la Unión de Uniones, esta propuesta implicaría unos recortes para España en la PAC de casi un 4% en los pagos directos y más de un 15% en los fondos de desarrollo rural.
Ayer, en la Conferencia sectorial que se celebró ayer en Madrid, el Ministro Planas señaló a los Consejeros de Agricultura que los importes presupuestarios propuestos por la CE en los reglamentos de transición no son los definitivos, ya que serán los que apruebe el Consejo, con el dictamen favorable del Parlamento Europeo, en las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.