• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ¿Qué plagas pueden afectar en los primeros estadios de desarrollo de la remolacha azucarera?

           

¿Qué plagas pueden afectar en los primeros estadios de desarrollo de la remolacha azucarera?

15/11/2019

Una vez iniciada la emergencia de las plántulas de remolacha, suelen aparecer paralelamente algunas plagas que las parasitan. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), éstas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas.

Por lo tanto, se hace indispensable realizar muestreos periódicos (al menos una vez por semana) con el objetivo de cuantificar la población de cada agente fitoparásito y actuar en consecuencia.

Foto: RAIF

Las plagas más frecuentes suelen ser Caracoles y Babosas, especialmente en otoños muy lluviosos; Pájaros; Roedores (Liebres y conejos); Gusanos grises (Agrotis sp. y otros); Gusanos de alambre (Agriotes sp.); Mosca (Pegomyia Betae); Cleonus (Temnorhinus mendicus) y Noctuidos (Spodoptera spp.).

Sin embargo, de forma excepcional, se pueden encontrar también parasitando al cultivo plagas como Maripaca (Aubeonymus mariaefranciscae), Colémbolos o Cochinillas de la humedad.

Dentro de las enfermedades que afectan a las plántulas de este cultivo nos podemos encontrar el Mal del pie o Pie negro (Aphanomyces, Pythium, Phoma y otros) o la Cercospora (Cercospora beticola), especialmente en años con otoños muy húmedos.

En los enlaces de más abajo se puede consultar, sobre estos agentes, el método de muestreo, los umbrales de tratamiento y las posibles acciones correctoras a utilizar; teniendo en cuenta, en este último punto, que se debe de anteponer el empleo de medios de control biológicos, biotecnológicos o físicos al uso de los productos químicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo