• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 2019 podría ser «La cosecha», en Rioja

           

2019 podría ser «La cosecha», en Rioja

24/10/2019

La cantidad recolectada en la cosecha de 2019 en la Denominación de Origen Calificada Rioja se situaría en torno a 385 millones de kg de uva (187 millones de kilos habrían entrado en bodega en la zona de Rioja Alta, 109 en Rioja Oriental y 89 en Rioja Alavesa) de los que 342 serían de uva tinta y 43 de uva blanca.  

La conclusión que muestra este cierre de vendimia 2019 en la Denominación de Origen Calificada Rioja es un menor vigor en el viñedo, que se traduce en una cosecha más moderada, condicionada por racimos menos compactos y uvas de menor tamaño, todo ello, clave a la hora de garantizar la máxima calidad.

Esta alineación de factores, junto con el sobresaliente estado sanitario, posible por las extraordinarias condiciones meteorologías tenidas a lo largo de la vendimia y muy especialmente durante el mes de octubre, “haría de esta añada algo único y aunque aún es pronto para avanzar resultados, tenemos grandes esperanzas en la cosecha que podría ser recordada como un año memorable para la historia del vino de Rioja” resume Pablo Franco, director del Órgano de Control de la Denominación.

Se subraya, también, el comportamiento escalonado entre las tres zonas de producción, permitiendo llegar a los ciclos de maduración sin solapamientos: “se ha vendimiado en cada zona conforme a los tiempos que le corresponde en el escalado de una vendimia típica, facilitando así la selección y la entrada de uva en las bodegas”, aclara Franco.

El buen estado vegetativo del viñedo ha sido clave para lograr alcanzar estos resultados y el importante esfuerzo que han realizado los 14.800 viticultores y 600 bodegas de la Denominación, además del operativo de más de 200 técnicos y auxiliares de vendimia que trabajan en el Consejo Regulador: «el tesón se traduce en una sensación de optimismo y de trabajo bien hecho y a pesar de haber sido una temporada compleja, no hemos sufrido contratiempos climatológicos importantes, lo que ha permitido lograr ese momento óptimo para la recogida”. 

En cuanto a los vinos elaborados, «las primeras impresiones sobre la calidad son muy esperanzadoras”. “Las lluvias se dieron justo en los momentos óptimos y las condiciones vegetativas han sido extraordinarias durante todo el año lo que, sin duda, podrá permitir obtener vinos equilibrados con gran intensidad aromática y muy buena extracción de color”.

Los primeros descubes muestran, una vez más, una estructura notable, típica de los vinos más tradicionales de Rioja: “la buena estructura que presentan junto con su buenísima definición aromática contribuyen a pensar en que son vinos con un buen potencial para envejecer por lo que podemos afirmar que los vinos de este año prometen” subrayan desde el órgano de Control que, en especial, destacan el equilibrio entre ph, acidez y alcohol, a pesar de que los últimos días de vendimia, por las altas temperaturas, la maduración acelerara y remontara algo el grado alcohólico.

No hay duda de que, según los indicios vistos en el viñedo y a su vez lo que los primeros descubes nos están descubriendo, la cosecha 2019 podría ser ‘LA cosecha’. Una añada que reflejará la verdadera maestría en el manejo de los tiempos por parte de los viticultores y bodegueros. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo