Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Nueva convocatoria de ayudas agroambientales y de agricultura ecológica en Castilla y León

           

Nueva convocatoria de ayudas agroambientales y de agricultura ecológica en Castilla y León

17/10/2019

Ayer se publicaron en el Boletin Oficial de Castilla y León una nueva convocatoria de ayudas agroambientales y de agricultura ecológica, que se iniciarán 2020. Tanto las medidas agroambientales como las de agricultura ecológica, están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Las medidas agroambientales constituyen una muestra de la compatibilización de determinadas prácticas agrarias y ganaderas con la conservación del medio ambiente, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el período 2014-2020.

Dentro del conjunto de acciones de agroambiente y clima, destacan las orientadas a prácticas ganaderas extensivas, así como otras que pretenden conservar las razas ganaderas autóctonas que se encuentra en peligro de extinción y también aquellas que favorecen la práctica polinizadora de la apicultura.

En el ámbito de prácticas agrícolas se encuentran medidas que se aplican en superficies agrarias de cultivos agroindustriales sostenibles como es el caso de  la remolacha azucarera, la producción integrada, el mantenimiento de cultivos permanentes en paisajes singulares y la agricultura sostenible en los humedales de La Nava o Villafáfila.

También se incluyen en esta convocatoria a los agricultores ecológicos, que ven apoyada su acción al poder incorporarse a estos contratos y percibir ayudas que reconocen los beneficios ambientales de la práctica ecológica y la consiguiente aportación al sector de materias primas e incluso productos elaborados, que llegarán finalmente al consumidor; permitiendo además de esta forma la consecución de los objetivos que contiene el Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León 2016-2020.

Así, tras la resolución de esta convocatoria, se espera que se alcancen cerca de 45.000 hectáreas de superficie agrícola acogida a la agricultura ecológica.

Esta convocatoria de incorporación es la cuarta que se realiza para las medidas agroambientales y la quinta en el caso de la agricultura ecológica, dentro del marco de financiación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. Una vez más supone un mayor avance en el grado de consecución de objetivos e indicadores contenidos en dicho Programa, y que sitúan a Castilla y León como una de las primeras regiones a nivel europeo en términos de realización del citado Programa de Desarrollo Rural.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 14 de noviembre de 2019, debiendo  cumplimentarse y registrar dichas solicitudes de forma telemática a través de la aplicación informática de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural al efecto, lo que facilita la gestión al solicitante.

Además en el portal PAC se dispone de información sobre la normativa y el detalle de requisitos y compromisos que deben cumplir los agricultores que se acojan a estas medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • LinkedIn
  • Twitter

Lo más leído de la semana

  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas

Es actualidad

12/09/2025

Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel

12/09/2025

El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero

12/09/2025

Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo

12/09/2025

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025

12/09/2025

Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses

12/09/2025

Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones

12/09/2025

El inquietante salto del lobo del risco al telediario

12/09/2025

Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos

12/09/2025

INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional

12/09/2025

Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera

12/09/2025

CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo

12/09/2025

La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura

12/09/2025

Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027

12/09/2025

Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025

12/09/2025

El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo