• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León empieza a pagar hoy el anticipo de la PAC2019

           

Castilla y León empieza a pagar hoy el anticipo de la PAC2019

16/10/2019

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León comenzará a abonar, a partir de hoy, los primeros pagos de la PAC de 2019. La Junta de Castilla y León cumple así con el objetivo de pagar las ayudas a los interesados en el plazo más rápido posible. Se comenzarán a transferir los importes correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficies solicitadas por los agricultores y ganaderos en el primer semestre de 2019.

Además, la previsión es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino caprino por un importe estimado en torno a 50 millones de euros.

De esta forma, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cumplirá con el objetivo de transferir al sector, entre la segunda quincena del mes de octubre y la primera de noviembre, en concepto de anticipos, casi 600 millones de euros. Estos pagos facilitarán el hecho de poder afrontar el inicio de las labores de la campaña de siembra de 2019, algo especialmente necesario en esta campaña ya que la cosecha de este año en gran parte estuvo afectada por las condiciones meteorológicas adversas.

Esta medida a su vez refuerza el compromiso de transferir al sector antes del día 31 de diciembre de 2019, es decir en el mismo año de la solicitud de ayuda, más del 85% del volumen total de las ayudas directas solicitadas.

Hay que recordar que, en la campaña actual, la Comisión ha autorizado pagos de hasta el 70% del importe. Un porcentaje justificado en las condiciones climáticas adversas, especialmente la sequía, que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo. En el año 2018 la Comisión, considerando que no existían esas circunstancias, lo limitó a un 50%, que es la regla general en situaciones normales.

La Junta de Castilla y León afronta con todas las garantías el anticipo de las ayudas directas de la PAC y medidas específicas con presupuesto de la Junta de Castilla y León, como los préstamos preferenciales, con el objetivo de aportar liquidez a este sector, estratégico en la Comunidad. Por ello, en la Comunidad, la autorización del primer pago de las ayudas se realiza desde el primer día permitido por la Comisión Europea, el 16 de octubre.

Pagos de ayudas por superficies

Para efectuar el pago de las ayudas por superficies se han utilizado los datos de la primera versión de los derechos de Pago Básico correspondientes a 2019 y, a partir de los mismos, se ha determinado el complemento del importe en concepto de:

– Pago Verde (51,59%).

– Ayuda directa a los Jóvenes Agricultores (complemento del 50% del pago básico hasta las primeras 90 hectáreas).

– Ayudas del régimen simplificado de Pequeños Agricultores

– Pagos Asociados a los cultivos de: proteaginosas y leguminosas (51,85 €/Ha), Oleaginosas (38,53 €/Ha), legumbres de calidad (53,42 €/Ha) y remolacha (606,47 €/Ha).

Para efectuar el pago del anticipo, la normativa europea exige haber realizado todas las inspecciones sobre el terreno y los múltiples controles administrativos. Los servicios técnicos de la Consejería han realizado el máximo esfuerzo en las actuaciones y controles que afectan a los datos directamente relacionados con el ámbito de la Comunidad Autónoma, lo que ha permitido incluir, en este primer pago de las ayudas por superficies, a un 94% de los expedientes potenciales máximos.

El resto son expedientes en los que existen trámites pendientes de finalizar, especialmente los relacionados con controles administrativos por disponer de parcelas en territorios de otras comunidades autónomas o por declarar parcelas que en campañas anteriores no se habían incluido en el sistema de ayudas. Estos expedientes serán incluidos en un nuevo pago previsto próximamente.

Además hay que destacar, que ha sido posible incluir en el anticipo los expedientes afectados por la novedosa implementación de controles mediante monitorización en la provincia de Valladolid. En concreto, en los ámbitos geográficos de Medina del Campo y de Valladolid capital, un conjunto de 5.015 expedientes que han sido objeto de seguimiento y observación continua de las explotaciones agrarias con una naturaleza preventiva, utilizando nueva tecnología basadas principalmente en el uso de imágenes de satélite Sentinel de Copérnicus y el uso de modelos y algoritmos predictivos. Destacar que Castilla y León se posiciona, de esta manera, en la vanguardia en modernización y optimización de recursos, y se prepara para afrontar los retos que marca la nueva PAC.

Pagos a los sectores ganaderos

También en octubre de 2019, se realizarán los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería cuyos importes unitarios se han fijado por el FEGA recientemente.

Pagos anticipos de ayudas agroambientales

En relación con las ayudas agroambientales financiadas por el Feader solicitadas en 2019, también se han comenzado a realizar los pagos de los anticipos del 85% del importe, conforme a la autorización efectuada por la Comisión. En concreto, esta misma semana, se inician con un primer pago por importe de 4,3 millones de euros a 1.317 ganaderos con compromisos de las medidas de apicultura y pastoreo de ovino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo