• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Oposición a la baja de oficio de los tractores más antiguos que propone el MAPA

           

Oposición a la baja de oficio de los tractores más antiguos que propone el MAPA

24/09/2019

Unión de Uniones se opone a la baja de oficio o a las trabas en el ROMA para los tractores y maquinaria más antiguos que el Ministerio de Agricultura propone en su proyecto de Real Decreto de caracterización y registro de maquinaria agrícola, al que la organización ha presentado sus alegaciones. La organización considera que debe buscarse la renovación del parque por motivos de seguridad y eficiencia económica y ambiental, por vías distintas de las coercitivas.

Unión de Uniones ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto del MAPA que reedita la normativa sobre el registro de maquinaria agrícola, entre cuyas novedades estaría la posibilidad de que las CCAA den de baja de oficio en determinadas condiciones los tractores, maquinaria y equipo y que impide la venta de tractores con una antigüedad de más de 40 años, sin estructura de protección homologada.

La organización comparte plenamente los objetivos de la futura norma en cuanto a aumentar la seguridad y la eficacia económica, energética y ambiental, pero considera que las propuestas anteriores no son adecuadas por la variada casuística que se da en las explotaciones y que no responden a la realidad del sector.

Pese a que se admite que, objetivamente, el parque, sobre todo de tractores, está envejecido, no hay datos oficiales publicados recientes, algo que la organización ha pedido al Ministerio también que subsane para tener un diagnóstico correcto de la situación.

“Todos quisiéramos tener tractores nuevos, modernos y buenos” -expresan desde Unión de Uniones- “Pero son muy caros y, desgraciadamente, la realidad del campo es la que es y muchos sacamos adelante nuestras explotaciones haciendo el mejor uso posible de tractores o equipos que ya tienen muchos años”. La organización recuerda que el mercado de tractores usados es muy importante y que, según, los datos del propio ROMA mientras que en 2018 se inscribieron 11.333 tractores nuevos, cambiaron de manos 29.980 tractores usados, de los cuales el 58 % tenía más de 20 años.

Unión de Uniones señala que las normas de seguridad y de emisiones están ahí y hay que cumplirlas “si o si y nadie puede ni está planteando saltárselas”, pero el ROMA no debe convertirse en un registro instrumental para condenar determinada maquinaria, sino que tiene que mejorarse para ser una herramienta de conocimiento de la situación del parque.

La organización considera que el deseable objetivo de modernizar y renovar el parque de maquinaria agrícola debe hacerse mediante campañas de información y medidas de apoyo, tales como el Plan RENOVE agrario y no con actuaciones de tipo coercitivo que complican innecesariamente la gestión de las explotaciones. “Mucho mejor que este tipo de normas, sería que el año pasado se hubiera gastado todo el dinero del RENOVE en ayudas a la compra de maquinaria y que este año se hubiera aumentado el presupuesto para atender todas las peticiones de ayudas”, apuntan desde Unión de Uniones, recordando que, de los 5 millones de euros anuales con los que cuenta la medida, en 2018 se quedaron 2 millones de euros sin gastar al financiar ese año solo los equipos de aplicación de purines y que en 2019 las solicitudes presentadas han superado en un 34 % la asignación prevista.

Por otra parte, la organización apoya el nuevo sistema propuesto por el Ministerio para establecer una marca de calidad, que certifique las condiciones de eficiencia energética y el cumplimiento de normas de diseño, de protección ambiental y de seguridad. “Se trataría de un sistema voluntario para los fabricantes” manifiestan desde Unión de Uniones “pero bienvenido sea, si sirve para que los agricultores tengamos todas las garantías de que lo que nos entregan es lo que aparece en la ficha técnica y lo que pagamos”, cosa que no siempre sucede.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo