• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Condenan la venta de cítricos inmaduros e insta a las administraciones a perseguir esta práctica

           

Condenan la venta de cítricos inmaduros e insta a las administraciones a perseguir esta práctica

24/09/2019

ASAJA-Andalucía recuerda a todos los productores que deben esperar al momento adecuado para iniciar la recolección de cítricos. Es importante tener paciencia y esperar a que la fruta madure adecuadamente en el árbol.

La comercialización de naranjas verdes o precozmente desverdizadas, sin cumplir las condiciones de madurez requeridas por la normativa comunitaria para la comercialización de cítricos,  constituye un fraude al consumidor y va en contra de los intereses de todo el sector, por lo que ASAJA-Andalucía condena esta práctica imprudente y fraudulenta desarrollada por algunos productores y comercializadores que introducen en el mercado, de forma precipitada, frutos que no cumplen esas mínimas condiciones de calidad.

El consumo de esta fruta en los mercados de destino produce un rechazo que afecta negativamente a la imagen del producto y termina por retraer la demanda de los cítricos de ese origen concreto e incluso la sustitución de los cítricos por otra fruta. De ahí que ASAJA-Andalucía considere muy importante que todo el mundo, incluso los productores de variedades más tempranas, espere a que la fruta madure de forma natural en el árbol. 

Este será uno de los mensajes que ASAJA-Andalucía trasladará mañana a todo el sector citrícola que se reunirá en Valencia en la sede actual de Intercitrus.

Nuevo plan de control oficial

Asimismo, ASAJA-Andalucía recuerda a todos los productores, especialmente a aquellos menos cumplidores que, atendiendo a las demandas de esta organización, el Ministerio de Agricultura anunció ya a principios del mes de septiembre un refuerzo en el control de las normas de comercialización en la presente campaña de cítricola para impedir precisamente la venta de cítricos que incumplan la normativa europea de comercialización.

Según informa el MAPA se trata de una medida en la que se ha trabajado de manera coordinada con los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Este refuerzo en el control figuraba en los compromisos del Plan de Medidas del Ministerio para el sector de los cítricos, adoptado el pasado mes de abril. Se trata de una medida que ASAJA lleva varios años demandando y que, si se ejecuta con eficiencia, evitará la comercialización de esas partidas de cítricos inmaduros, recolectados antes de tiempo, que causan un tremendo daño comercial a todos los citricultores españoles.

Desde ASAJA-Andalucía instamos al Ministerio de Agricultura a reforzar la colaboración con las comunidades autónomas productores para que estas puedan llevar adelante las inspecciones y comprobaciones pertinentes en el marco de los controles de verificación de los cítricos con la norma de calidad comercial aplicable.

Este control constituye una importante herramienta para garantizar que estos productos, generalmente de gran calidad, llegan al consumidor en el momento más apetecible y en condiciones óptimas de maduración que garantizan su sabor y dulzor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo