• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El endeudamiento de las explotaciones agrarias crece un 21,3% en tres años

           

El endeudamiento de las explotaciones agrarias crece un 21,3% en tres años

16/09/2019

Unión de Uniones subraya cómo la tendencia al aumento del endeudamiento en el sector agrario se inició en 2015, quebrando la evolución de los anteriores marcados por la crisis económica en los que el crédito se contrajo, tanto para la agricultura y la ganadería como para otros sectores productivos. Así, entre 2015 y finales de 2018, el endeudamiento del sector agrario se ha incrementado en 21,3%, mientras que para el resto de las actividades económicas se ha reducido en el mismo período en un 18,9%

Unión de Uniones pone en valor las continuas inversiones que los agricultores y ganaderos están realizando para la adecuación a nuevas exigencias normativas de carácter ambiental, de seguridad alimentaria, laborales o de bienestar animal, debiendo acudir a financiación externa ante un acceso ayudas públicas para tales fines cuya tramitación y concesión en general no es fácil ni ágil. Por otro lado, en estos últimos años, los fenómenos climatológicos adversos frecuentes, la sequía, la incidencia de plagas graves en algunos cultivos o el repunte de enfermedades del ganado, han contribuido también, según la organización, a la necesidad creciente de financiación para capital circulante y pode mantener la actividad de las explotaciones.

El sector agrario, el que mejor paga

En paralelo a este incremento del endeudamiento del sector agrario, también se mantiene la reducción de la morosidad de agricultores y ganaderos, cuya tasa de crédito dudoso se situaba en el 6,2 % al finalizar 2018, frente al 7,5 del año anterior y por debajo de la del conjunto de las actividades productivas, que era del 6,8%.

La organización considera que no se trata de una situación coyuntural, sino que, tradicionalmente, la proporción de morosos en el sector agrario es menor que en otros sectores. Incluso en los momentos más duros de la crisis económica, cuando el crédito dudoso en el conjunto de las actividades productivas superaba el 20%, en los agricultores y ganaderos se mantuvo casi 8 puntos por debajo.

Al modo de ver de la organización esto, junto con el mantenimiento del esfuerzo inversor, representa el intenso grado de compromiso de los productores con la sociedad y el conjunto de la economía y la rentabilidad del esfuerzo público que se le dedique.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo