Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña toma medidas contra las entradas ilegales de animalistas en granjas ganaderas

           

Cataluña toma medidas contra las entradas ilegales de animalistas en granjas ganaderas

02/09/2019

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha tomado medidas contra las  irrupciones ilegales de grupos animalistas a explotaciones ganaderas. Entre las medidas están las primeras denuncias de la Conselleria a activistas, así como la redacción y distribución de un manual de recomendaciones a seguir por parte de los ganaderos ante estos asaltos. 

Anafric, Asociación de Empresas Cárnicas, ya había transmitido al gobierno catalán su preocupación ante “la criminalización creciente” que sufre el sector cárnico y la desprotección ante esta realidad.

La administración catalana ha redactado y difundido un manual de recomendaciones para los ganaderos con los pasos a seguir ante las entradas ilegales a las explotaciones. “Son recomendaciones muy útiles que sirven también para los mataderos”, recuerdan desde Anafric. Entre los consejos destaca la necesidad de hacer denuncia, no sólo ante la irrupción ilegal, sino también ante la toma de imágenes en el interior de las granjas para su distribución en redes sociales. Desde Anafric se insiste en que “las imágenes difundidas en las redes distorsionan y tergiversan la realidad de las granjas para propiciar una imagen negativa del sector”. Anafric también aplaude la medida de la Conselleria de denunciar a todos los activistas que participen este tipo de asaltos, asi como la tramitación de las primeras denuncias.

Anafric es una asociación empresarial cárnica de ámbito nacional que defiende los intereses de las empresas del sector ganadero-cárnico de todos los sectores, de manera transversal y plural y que cuenta con 200 empresas asociadas. La actividad de las empresas engloba desde las granjas de engorde, mataderos, salas de despiece y almacenes frigoríficos. ANAFRIC representa (en toneladas de canales comercializadas) un 69 % del sector ovina,  un 46% del sector, y un 23% del sector porcino. Sus asociados facturan un global de 3.628 millones de euros anuales y dan trabajo a casi 4.900 personas en plantilla fija.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo