Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA: “Salvar a los polinizadores es posible y beneficioso para los agricultores”

           

UPA: “Salvar a los polinizadores es posible y beneficioso para los agricultores”

26/07/2019

El proyecto para incrementar las poblaciones de insectos polinizadores de UPA, Polinizup, entra en su fase final. Tras realizar numerosas pruebas de campo en cuatro hábitats agrícolas diferentes: secano, herbáceos de regadío, olivar de secano y frutales de regadío, han quedado demostradas las hipótesis con las que partía la iniciativa: la siembra de especies florales beneficiosas para los insectos incrementa sus poblaciones y beneficia a los cultivos.

Desde UPA han valorado muy positivamente los resultados del proyecto, financiado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica, entre otros. Para la organización se demuestra que las “bandas florales multifuncionales”, creadas a partir de mezclas de semillas sembradas en los márgenes de las fincas, pueden incrementar el rendimiento de ciertos cultivos, al aumentar la visita de los polinizadores y mejorando el control biológico de plagas.

Producción y protección del medio ambiente son compatibles

“Es perfectamente posible mantener una agricultura productiva y a la vez incrementar la población de polinizadores”, han remarcado desde UPA. La experiencia se ha realizado en diferentes tipos de cultivos, desde los secanos de Ávila o Toledo a los regadíos de alta producción de León o Cáceres. En todos ellos se ha incrementado la población de polinizadores gracias a las pruebas de Polinizup. Sin alterar además la orientación de producción de alimentos “que es la esencia y razón de ser fundamental de la agricultura”.

Las pruebas han demostrado que cuanto más variadas sean las mezclas de semillas, más diversas son las comunidades de polinizadores de las bandas, por lo que es necesario hacer una selección de flores adecuada para atraer los polinizadores que sean de interés para cada zona. La sequía, no obstante, tiene un efecto negativo, pues las poblaciones no se vieron tan beneficiadas en las zonas donde llovió menos.

El proyecto también ha probado que es necesario seguir trabajando con las mezclas de especies vegetales para maximizar el incremento de insectos polinizadores o auxiliares, teniendo en cuenta además que hay que evitar perjudicar a los cultivos al atraer a posibles insectos vectores de enfermedades o fitófagos.

Resultados esperanzadores

Los resultados del proyecto se han conocido hoy, en una jornada celebrada en la localidad de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Los estudios han permitido monitorizar 142 especies de insectos polinizadores, doce especies de abejas silvestres, dos especies de mariposas protegidas y seis endemismos ibéricos localizados alrededor de los cultivos en las “bandas multifuncionales”.

“La pérdida de biodiversidad nos afecta gravemente, a los agricultores y a toda la sociedad, y todos los agricultores y agricultoras debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudar a los polinizadores, nuestros aliados”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo