• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA analiza la situación de la campaña de la fruta de verano

           

El MAPA analiza la situación de la campaña de la fruta de verano

19/07/2019

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, presidió ayer la reunión con el sector para analizar el avance de la campaña 2019 de fruta de verano. Un encuentro con el que se da respuesta al compromiso del Ministerio con el sector de la fruta de hueso, de llevar a cabo un seguimiento puntual del desarrollo de las campañas.

Tal como se ha planteado en la reunión, según las previsiones del Avance de Superficies y Producciones del Ministerio, correspondiente al mes de mayo, la producción de fruta de hueso a falta de los datos de nectarina, se estima en 1.351.499 t, un 4% por debajo de la media de las últimas 5 campañas, y un 1% inferior a la obtenida en 2018.

Durante el análisis de la campaña se ha constatado que, pese a un comienzo complicado, especialmente por la falta de demanda en mercados exteriores y nacionales, se ha vuelto a cotizaciones habituales para esta época, con un ritmo de comercialización fluido, a nivel general.

También se ha puesto de manifiesto, por parte de los representantes del sector, la existencia de problemas en la comercialización de algunos productos por el exceso de calibres pequeños y medianos, que están tensionando los mercados y en particular, los precios que perciben los agricultores.

En relación con las demandas de algunos representantes sectoriales referentes a posibles prácticas desleales a las compras a agricultores, la directora de AICA, ha explicado los controles que se están llevando a cabo en la campaña de fruta de verano y cómo se han hecho inspecciones en todas las regiones productoras. En esta línea ha animado al sector a que, ante el conocimiento de posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena, se denuncien los mismos.

En la Mesa se ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar en la mejora de la estructura de la producción y de la organización del sector, con el fin de responder mejor a los retos que se plantean en las sucesivas campañas. En particular, el de dar respuesta a la demanda de los mercados (interno y de exportación), con las variedades y calidades que los consumidores demandan.

APOYO DEL MINISTERIO

En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha brindado su apoyo y ha transmitido su voluntad de trabajar para la mejora del sector. Por un lado, y de manera inmediata, poniendo a disposición del sector a partir del mes que viene, los datos que esta campaña de la PAC se han obtenido, por vez primera, de las declaraciones de los agricultores en relación con las superficies dedicadas a producir fruta en el conjunto de España, parcela a parcela, y con información varietal y de año de plantación

Esta información, junto con el conocimiento de las preferencias de los consumidores, debe permitir planificar y tomar decisiones en relación con la producción y comercialización de la fruta.

Asimismo, la directora general ha transmitido el ofrecimiento del Ministerio de reexaminar el Plan Medidas de la Fruta Dulce, aprobado en 2018, con el fin de reforzar aquellas medidas que contribuyan a garantizar una mejora estructural y la estabilidad en el sector y en las cotizaciones.

También se ha recordado el papel fundamental que tienen las Organizaciones de Productores y sus Asociaciones, no sólo como instrumento para la mejora de la planificación de la producción y la comercialización, sino también como herramienta para la gestión y prevención de situaciones de desequilibrio en los mercados de algunos productos, con una importante financiación comunitaria. 

Junto al análisis de fruta de hueso, se ha abordado la situación de otras frutas de verano como el melón y la sandía, productos que comparten mercados y calendarios, donde se espera, según las previsiones del Ministerio, una reducción en la superficie de melón y estabilidad en la producción de sandía.

En relación con estos productos, pese al buen comportamiento de las ventas españolas a la UE y a solicitud del sector, el Ministerio se ha comprometido a mejorar la monitorización e información disponible de las importaciones a la Unión procedentes de países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo