• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector del pollo pone sobre la mesa los prejuicios que le acarreará el acuerdo con Mercosur

           

El sector del pollo pone sobre la mesa los prejuicios que le acarreará el acuerdo con Mercosur

04/07/2019

Tan solo han pasado dos años del enorme escándalo de la carne bovina y aviar podrida y maquillada con productos cancerígenos en Brasil, pero esto no ha sido un impedimento para que la UE haya dado vía libre para traer 180.000 toneladas anuales de estos productos desde los países de Mercosur sin ningún tipo de arancel, denuncia UPA. Pero cabe recordar que Brasil ya venía introduciendo en la Unión unas 500.000 toneladas anuales de carne de aves.

Foto: Joaquin Teran

Para analizar esta nueva situación, los ganaderos de UPA se reunieron esta semana con el secretario general de la asociación interprofesional, Propollo, Ángel Martín.

Tras el encuentro, el representante de UPA, Román Santalla, concluía que el acuerdo es negativo para la UE: “en el sector avícola no nos salen las cuentas”. Santalla ha dicho que en Propollo tienen claro que es a otro sector industrial, el del automóvil, al que sí le salen las cuentas: “han vuelto a usarnos como moneda de cambio para vender otros productos en zonas remotas del globo”.

Doble rasero

Santalla reconoce que UPA y Propollo están de acuerdo en que las autoridades comunitarias han demostrado su hipocresía al firmar este acuerdo: “¿Cómo se entiende que la UE no deje a sus ganaderos utilizar ciertos productos, pero sí permita que entre en nuestro mercado carne producida con ellos fuera de nuestras fronteras? Tampoco se les cae la cara de vergüenza cuando abogan públicamente por el consumo de cercanía y el sector agrario interior, pero planean traer peor carne del otro lado del mundo perjudicando a nuestros productores y al medioambiente”.

La carne aviar supone un sector muy poderoso a uno y otro lado del Atlántico. Entre 1961 y 2016, la producción mundial de carne de ave pasó de nueve a 120 millones de toneladas. El sector representó cerca del 36% de la producción mundial de todo tipo de carne en 2016.

Para Mercosur, este sector es crucial, puesto que el mayor país de la alianza, Brasil, es uno de los mayores productores mundiales y el primer exportador. Solo en abril de este año, este país exportó 338,9 mil toneladas de carne de pollo (un 34,9% más que en el mismo mes de 2018).

Para la UE, por su parte, la carne de aves supone, a día de hoy, más de 300.000 puestos de trabajo. Muchos de ellos en peligro a partir de que el acuerdo se haga efectivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo