• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdeU responde a la CNMC: industria y distribución son los que ejercen posición de dominio

           

UdeU responde a la CNMC: industria y distribución son los que ejercen posición de dominio

01/07/2019

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el informe hecho público el pasado 26 de junio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el proyecto de Real Decreto para regular el reconocimiento de las Organizaciones Agrarias (OP), contradice a la CNMC señalando que es la industria y la distribución quienes protagonizan una concentración excesiva.

Unión de Uniones critica la falta de fundamento de dicho informe dado que hay números y cifras oficiales que contradicen dichas insinuaciones.

Así, la organización ha revisado los últimos datos disponibles en el Observatorio de Precios de los Alimentos del MAPA referidos al sector del vacuno y ovino en cuanto a la formación de precios y ha constatado que los precios pagados a la salida de la explotación son inferiores a los costes totales de producción.

Igualmente, la diferencia entre el precio en origen y destino ha crecido considerablemente en los últimos años manteniendo una tendencia a la alza que no hace sino que poner en evidencia el rol de cada actor dentro de la cadena alimentaria.

“Si los ganaderos no llegan a cubrir siquiera los costes de producción, ¿cómo se puede insinuar que podamos ser una amenaza para la Cadena Alimentaria?”– comentan desde Unión de Uniones. – “Sucede justo al contrario, los productores tienen que aceptar precios ruinosos porque, en muchos casos, no les queda otra opción. Estamos lejos de un riesgo de concentración que pueda entrañar peligro alguno”, añaden.

En este sentido y atendiendo a las cuotas de mercado de la gran distribución, solo seis solo seis empresas disponen de más del 50% de la cuota de mercado, lo que indica claramente una concentración paulatina a lo largo de la cadena de valor, según el informe de Kantar de 2019.

Unión de Uniones insiste en la necesidad de revisar la Ley de la Cadena Alimentaria así como establecer claramente los parámetros que definan posición de dominio para evitar que los productores sigan atrapados en una situación de precios bajos, incluso por debajo de costes de producción, que no tiene capacidad de negociar.

Así, la organización ha planteado a los partidos políticos que sea el 8 % la cuota de mercado de la industria agroalimentaria, de la distribución y del comercio minorista que debe ser considerada como posición de dominio en un mercado de referencia, a partir del cual las prácticas abusivas ejercidas desde dicha posición de dominio pueden ser perseguidas y sancionadas.

«Resulta increíble que cuando vienen propuestas de la UE para acabar con las prácticas desleales de la cadena agroalimentaria y dar más transparencia a la formación de precios para intentar proteger al eslabón más débil que somos los productores, la CNMC salga con este tipo de planteamientos», concluyen desde la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo