Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Andalucía aumenta en 1 M€ el apoyo a los seguros agrarios

           

Andalucía aumenta en 1 M€ el apoyo a los seguros agrarios

27/06/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha informado de que la dotación de 9,5 millones de euros destinada inicialmente a las ayudas a la contratación de seguros para explotaciones agrarias y ganaderas andaluzas para el ejercicio 2019 se incrementará en un millón de euros cuando el presupuesto de la Junta de Andalucía “esté puesto a disposición del sector”. Estas declaraciones de Crespo hacen alusión a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la orden que regula estas subvenciones.

Como recoge el BOJA, pueden beneficiarse de estos incentivos todos aquellos productores o entidades que desarrollen su actividad agraria, forestal o acuícola en Andalucía, hayan contratado una póliza de seguro en 2018 y que así mismo, hayan recibido la subvención al seguro agrario combinado a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa). De esta forma, y para favorecer la simplificación administrativa, no será preciso que los interesados presenten ninguna solicitud, ni documentación adicional para acceder a estas subvenciones. Únicamente será necesario presentar la renuncia a la ayuda en el caso de que el beneficiario lo considere oportuno.

Porcentaje de ayuda y titularidad compartida

La nueva orden de ayudas recoge importantes novedades para 2019 con respecto a la intensidad de la ayuda que se concede. En el caso de las subvenciones a las explotaciones hortofrutícolas, por ejemplo, se produce un incremento en diez puntos en comparación con la convocatoria del año pasado al considerarse una producción que aporta un alto valor a la economía andaluza; y para los sectores del olivar y cítricos, afectados por situaciones de bajos precios, la Consejería apuesta por subvencionar el 100% de la ayuda que presta el Gobierno central.

En general, la subvención regional, sumada a la concedida por Enesa, no superará los límites establecidos en las directrices comunitarias sobre ayudas estatales al sector agrario. Según el reglamento europeo, el porcentaje o intensidad máxima de apoyo se limitará al 65% de los costes de la prima de seguro con carácter general, al 100% para la eliminación del ganado fallecido y al 75% para la destrucción del mismo. Para las producciones acuícolas, el porcentaje o intensidad máxima de la ayuda será del 50%.

Por otro lado, la consejera ha puesto también en valor que en esta ocasión el Gobierno autonómico está “beneficiando las posibilidades de la mujer en el campo” al incrementar en un 10% las ayudas concedidas a las personas beneficiarias que se encuentren inscritas en el Registro de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias de Andalucía.

Esta apuesta de la Junta responde también a una forma de potenciar la contratación del seguro agrario, por considerarlo como una de las mejores herramientas que sabe gestionar el riesgo, con el fin de cubrir los daños producidos y evitar la pérdida de rentas, aumento del endeudamiento y el abandono de la actividad agrícola o ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo