Aragón es la cuarta Comunidad Autónoma en España en cuanto a nivel de ejecución del Programa de Desarrollo Rural 2014-20, por detrás únicamente de comunidades de menor dimensión territorial como Cantabria, País Vasco y Rioja. Se ha ejecutado el 43% del fondo europeo FEADER asignado, situándose en la media de los países europeos y muy por encima de la media de España que es del 32 %, según datos del Gobierno de Aragón.

Los logros más significativos que ha permitido alcanzar el programa hasta este punto son la incorporación de 1.331 jóvenes al sector, la modernización de 1.402 explotaciones agrarias, la aprobación de 1.003 proyectos LEADER solicitados por 894 beneficiarios, o haber alcanzado los 6.397 beneficiarios de las medidas de ayuda compensatoria a zonas desfavorecidas o de montaña.
El empleo directo total creado básicamente entre la incorporación de jóvenes al sector, los grupos LEADER y el apoyo a la industria agroalimentaria, alcanza los 2.778 nuevos empleos generados en el medio rural, de los que en el caso de medidas de apoyo a la agroindustria, el 55 % es empleo femenino.
A ello contribuyen medidas del PDR como la de fomento a la incorporación de jóvenes agricultores y modernización de explotaciones que se ha dotado con 90 millones, la inversión en agroindustria con 80 millones, las estrategias LEADER con 60 millones, 40 millones a zonas con limitaciones geográficas, a la modernización de regadíos con 48 millones y otras medidas como el fomento de la agricultura ecológica y prácticas de medio ambiente y clima.
Para ello, el programa cuenta con 943 millones de euros a ejecutar hasta 2023, de los que el 50 % provienen de fondos europeos (FEADER), un 42 % de fondos de la Comunidad Autónoma y el 8 % restante de la Administración General del Estado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.