• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA presenta su Anuario 2019 de la Agricultura Familiar

           

UPA presenta su Anuario 2019 de la Agricultura Familiar

24/06/2019

En los últimos meses, la opinión pública en España ha tomado conciencia sobre el problema que supone el despoblamiento de las zonas rurales. Sin ser éste un fenómeno nuevo, sí es novedoso el hecho de que la pérdida de población de los pequeños municipios haya saltado al primer nivel de la agenda mediática, dando un salto cualitativo también a nivel político.

La crisis del despoblamiento en España estuvo muy presente en el lanzamiento del Anuario 2019 de la Agricultura Familiar el jueves pasado, que edita la Fundación de Estudios Rurales, vinculada a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

La vanguardia de la lucha contra el despoblamiento

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Anuario2019.jpg

UPA ha defendido que los pequeños agricultores y ganaderos de carácter familiar son un modelo de futuro. “Porque somos sostenibles, porque llenamos de vida los pueblos y porque podemos ser rentables, si nos dejan”, han declarado.

“El despoblamiento no es un problema exclusivo de los agricultores. Los agricultores y ganaderos somos gran parte de la solución al despoblamiento”, han defendido. Por eso han apostado por la puesta en marcha de políticas transversales de lucha contra “esta lacra que está vaciando los pueblos de España”.

Romper brechas, tumbar barreras

UPA ha remarcado que es necesario alcanzar “un nuevo compromiso social” con el mundo rural, en el que la política y las organizaciones representativas jueguen el papel que les corresponde. “Entre todos debemos lograr que políticas como la PAC sirvan para luchar contra la desigualdad, favorecer el relevo generacional y conseguir una rentabilidad justa para los productores”.

“Vivir en un pueblo produciendo alimentos no puede ser una utopía. Debe ser una opción de vida protegida y apoyada con políticas y presupuesto, por su fragilidad y porque es imprescindible si queremos promover una sociedad justa y sostenible”, han asegurado.

300 páginas de análisis, reflexión y propuestas

En sus casi 300 páginas, el Anuario –que UPA publica cada año desde 1994– no sólo aporta innumerables datos para el análisis. También cuenta con las firmas más respetadas del mundo rural a nivel nacional, europeo y mundial. “El Anuario contribuye a divulgar ideas y alternativas. No es sólo una herramienta de diagnóstico, es un manual de acción rural” que ya está disponible para descarga gratuita en el portal web de UPA.

Premios por apoyar al mundo rural

Durante el acto, la Fundación de Estudios Rurales ha entregado también sus premios a personas e instituciones destacadas por apoyar y defender el medio rural. La directora de Comunicación de RTVE, María Escario, ha recogido el premio “Esteban López Plaza” de Periodismo y Comunicación; El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Casares, recibió el premio de Política, Economía y Ciencias Sociales, concedido a la FEMP.

La esposa de Alfredo Pérez Rubalcaba, Pilar Goya, ha recogido el galardón Especial 2019 concedido a título póstumo al político socialista.

El premio de Cultura, Arte y Literatura ha recaído este año en el Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Extremadura. Los premios Orgullo Rural han sido para el presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, Jesús Garzón Heydt; para la escritora y veterinaria, María Sánchez; y para el expresidente del CES, Marcos Peña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo