• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Instituto Cervantes de Chicago ha acogido una cata de AOVE

           

El Instituto Cervantes de Chicago ha acogido una cata de AOVE

05/06/2019

En Chicago, la tercera urbe más poblada de los Estados Unidos, se respiran esta primavera los aromas de los Aceites de Oliva de España. Desde mediados del mes de mayo la Interprofesional del Aceite de Oliva ha desplegado una ingente actividad promocional en una de las mecas de la alta gastronomía del país, con nada menos que 27 estrellas Michelin. Desde mediados de mayo, la imagen de la campaña “Olive Oil World Tour. Let’s Make a Tastier World” saluda a los cientos de miles de viajeros que transitan la Unión Station, que también pueden disfrutar de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo en el Olive Oil Lounge instalado en el monumental vestíbulo de la estación. A eso hay que unir el taller gastronómico destinado a la prensa de la ciudad celebrado recientemente con la participación de los chefs Seamus Mullen y Marcos Campos, el mixólogo Ricardo Alvarado y el experto catador Alfonso Fernández. Acciones en las que Aceites de Oliva de España ha contado con el apoyo de la Unión Europea.

Ahora, Aceites de Oliva de España dirige su atención al colectivo de los profesionales de la gastronomía. Para ellos se ha celebrado un taller en la sede del Instituto Cervantes de la también conocida como Ciudad del Viento. En él, los asistentes han podido conocer la realidad de España como líder mundial en calidad y cantidad de aceites de oliva producidos y comercializados del mundo. Y sobre todo, de la mano de Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, y el experto catador Alfonso Fernández, han degustado algunas de las principales variedades de aceite de oliva virgen extra. Han podido conocer los matices de aroma y sabor que hacen único este alimento.

Por supuesto, también se abordó el papel fundamental que los aceites de oliva juegan en la Dieta Mediterránea, una de las más saludables del mundo, como explicó Teresa Pérez, y que permite explicar que España sea uno de los países más longevos del mundo: “Así lo ha destacado la agencia Bloomberg en su estudio Healthiest Country Index. España se alzó con el título de país más saludable del mundo, entre los 169 analizados. De hecho, el Gobierno de los Estados Unidos incluye la Dieta Mediterránea como una de las más recomendables en las guías que cada cinco años elabora para los consumidores norteamericanos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo