• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión va a recurrir la composición de la Mesa del Convenio del Campo extremeño

           

La Unión va a recurrir la composición de la Mesa del Convenio del Campo extremeño

04/06/2019

         Desde el año 1998 que se celebraron las primeras elecciones al campo en Extremadura, la composición de la Mesa negociadora de los Convenios Colectivos del campo en la Región ha sido, por la parte empresarial, la salida de dichos comicios.

         Por parte de la parte social, siempre se ha reconocido como representantes de la patronal del campo el resultado obtenido en dichas elecciones.

         El 3 de diciembre de 2018, la Unión Extremadura que obtuvo un 14,26% de representación en las últimas elecciones, denunció el convenio del campo e insto a la parte social a la convocatoria de la Mesa de negociación del nuevo convenio.

         Hasta la fecha se han venido convocando reuniones de la mesa de dicho convenio, en la que está representada la parte empresarial por Asaja, Upa y Coag, esta última, y siempre según lo acordado en los últimos 20 años, no tiene representación ya que el resultado que obtuvo en las últimas elecciones fue del 1,2 %, lejos del 10% que estipula el Estatuto de los Trabajadores como necesario para representar al sector empresarial.

        Por lo tanto tienen una mesa de negociación que excluya a organizaciones que han obtenido más del 10% y admite a otras que no alcanzan este porcentaje.

         Por estos motivos, la Unión Extremadura va a impugnar en el Juzgado de lo Social la formación de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo del Campo en Extremadura y vamos a solicitar la anulación de todos los acuerdos tomados por la misma y concretamente la solicitud de mediación y su posterior Laudo Arbitral que ha supuesto una subida media del 22% de los salarios en el campo extremeño.

         Como ya ocurrió en la campaña pasada, aunque las cifras de paro en la región son de las más altas de España ya que rondamos los 100.000 parado en la Región, no hay disponibilidad de mano de obra para recoger la fruta, por lo que vamos a interponer una denuncia en la Inspección de Trabajo, con el objetivo de no permitir que se sigan pagando prestaciones por desempleo mientras hay escasez de mano de obra en la Región.

        Asimismo, la Unión de Extremadura denuncia la actitud pasiva de los actuales negociadores del convenio colectivo del campo en Extremadura (Asaja y Upa), que han permitido que mientras que los precios agrarios han bajado con respecto al año anterior, han propiciado una subida salarial de más del 22%  a la que hay que añadir los incrementos de las cotizaciones sociales. El sector agrario regional no puede aguantar una subida de estas características mientras vemos como se rebajan los precios de nuestros productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo