• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Regadío Histórico de la Huerta de Valencia, candidata a SIPAM

           

Regadío Histórico de la Huerta de Valencia, candidata a SIPAM

03/06/2019

España tiene en proceso de reconocimiento la candidatura del Regadío Histórico de la Huerta de Valencia a la figura de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO (SIPAM). Se trata de la cuarta candidatura.

La figura de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO fue creada en 2002 para identificar y salvaguardar regiones con paisajes singulares que combinan la biodiversidad agrícola con los ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural.

Actualmente existen reconocidos 57 SIPAM en todo el mundo, que reflejan una amplia variedad de tipos de agricultura. García-Galán ha señalado que estos paisajes ponen de manifiesto la sabiduría humana a la hora de superar las dificultades inherentes a sus territorios, además de aportar a la humanidad servicios económicos, sociales, medioambientales y culturales, de una manera sostenible.

España, pionera en Europa

España ha sido pionera en la región de Europa al obtener dos reconocimientos como SIPAM en 2017: la producción de Uva Pasa de la Comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga; y el paisaje del Valle Salado de Añana, en Álava. A estos dos reconocimientos se sumó en 2018 el Sistema Agrícola Olivos Milenarios Territorio Senia, ubicado en la confluencia de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Las características propias del procesado de los productos de uva moscatel, en la Axarquía, se han mantenido durante generaciones de agricultores, con técnicas tradicionales en el cultivo, la recolección, la pasificación y el picado-desgranado.

El Valle Salado de Añana constituye un entorno de gran valor histórico, cultural y paisajístico, con una forma de producción de sal única en el mundo, totalmente vinculada a la población local. Posee manantiales de agua salada que forman el río Muera, cuya explotación está documentada desde el año 822.

Por su parte, el territorio Senia tiene la mayor concentración de olivos milenarios del mundo, con aproximadamente 5.000 ejemplares, lo que hace de esta comarca un lugar único, lo que ofrece a las comunidades locales numerosas oportunidades para el desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo