Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ITACYL participa en un programa sobre la digitalización del sector agrario

           

ITACYL participa en un programa sobre la digitalización del sector agrario

03/06/2019

La Consejería de Agricultura y Ganadería, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), participa en un nuevo proyecto del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea que tiene como objetivo modernizar los sistemas de gestión de ayudas, apoyándose en la incipiente digitalización del sector agrario.

En este proyecto, que se denomina NIVA, por las siglas en inglés A New IACS Vision in Action y que está coordinado por la universidad holandesa de Wageningen, referente académico europeo en la ciencias e ingenierías de la rama agraria, participan socios de Países Bajos, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovenia y España. Entre los participantes españoles se encuentra también el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) que lidera algunos de los casos de uso.

Este trabajo, en el que participa el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, persigue la integración de datos procedentes de satélites de observación de la tierra, aplicaciones de gestión de explotaciones y de la propia maquinaria agrícola directamente en los sistemas de ayudas, con el objeto de simplificar al máximo la forma en que los beneficiarios se relacionan con la Administración.

El proyecto se enmarca en la línea de trabajo que el Itacyl ha reforzado durante estos últimos años, relacionada con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones en el ámbito agrario, tanto en la dimensión de la gestión pública como en el soporte al propio sector privado. En este ámbito, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León es un referente nacional y europeo y presta servicios de diversa índole de interés directo para el sector. Entre estas iniciativas, destacan los servicios de posicionamiento de alta precisión que ofrece la Red GNSS de Castilla y León, el sistema de información de los suelos y diversos proyectos relacionados con la agrometeorología y la modelización de cultivos.

Durante estos últimos años, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se ha potenciado la participación en proyectos Europeos desde el Itacyl, convocatorias muy competitivas y exigentes a las que ha optado el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Actualmente participa en proyectos de la Comisión Europea dentro de los programas LIFE y Horizonte 2020, así como de otros organismos como la Agencia Europea del Espacio.

Participación con 4 proyectos en el programa Horizonte 2020

Además de en este nuevo proyecto, el Itacyl participa en otros tres incluidos en Horizonte 2020, uno de los programas a la vanguardia de la investigación a nivel mundial. Uno de ellos es el proyecto Sensagri, para el desarrollo de nuevos servicios de estimación de humedad del suelo, índice de área foliar y clasificación de cultivos a partir de los datos de los satélites del programa Copernicus de la Comisión Europea. Y los otros dos, del campo de la Bioeconomía y que se gestionan desde el Centro de Investigación de Biocombustibles y Bioproductos de Villarejo de Órbigo (León), son los proyectos Waste2fuels y Agrocycle.

El Waste2Fuels tiene como objetivo desarrollar biocarburantes avanzados, concretamente biobutanol de alta calidad, a partir de residuos agroalimentarios como la piel de patata, el bagazo de manzana, de cerveza o la cáscara de café. Mientras que a través del proyecto Agrocycle se está realizando un análisis holístico de las cadenas de valor de residuos agroalimentarios, desde la granja hasta la mesa (incluida la producción agrícola y ganadera, el procesamiento de alimentos y el sector minorista), abordando una amplia gama de alternativas de valorización, que incluyen la producción de biocombustibles y biopolímeros y la generación de energía en forma de biogás. De este modo se quiere contribuir al objetivo de Comisión Europea de reducir el desperdicio de alimentos en un 50 % para 2030. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo