• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / España exporta el 78% de su producción de alfalfa

           

España exporta el 78% de su producción de alfalfa

27/05/2019

El pasado 31 de marzo de 2019 se dio por finalizada la campaña oficial de la alfalfa deshidratada 2018/19. Esta campaña se ha cerrado con una producción de forrajes deshidratados de 1.352.505 toneladas, que representa un descenso en la producción de un 7% en comparación con la 2017/18, según datos de AEFA.

En casi todas las CC.AA. la producción ha disminuido, con un significativo descenso en las industrias de Cataluña y Aragón, con unas caídas del 16 y 14 % respectivamente. Andalucía con un -9 % y Navarra con una bajada del 8% confirman el descenso de la producción.

En el lado positivo, Castilla y León ha recuperado unas cifras de producción muy interesantes y crece un 105% respecto a la última campaña, lo que ha ayudado a paliar el descenso en el global del sector.

El 78% de la producción se destinó a la fabricación de pacas o balas de alfalfa deshidratada, quedando el 22% restante para granulado o pellets.

En el plano comercial, la exportación sigue siendo el motor de las ventas, con un porcentaje superior al 78% del total de producción de la campaña. Las exportaciones de alfalfa deshidratada durante la campaña alcanzaron 1.124.823 toneladas. El principal destino de nuestro producto sigue siendo Emiratos Árabes Unidos con un total de 461.000 toneladas suministradas. En segundo lugar se sitúa China con 236.000 toneladas, seguido de Francia Jordania e Italia, con 70.000, 51.000 y 46.000 toneladas respectivamente.   

Destacar el incremento de las ventas a Irlanda y Líbano con 37.000 y 34.000 toneladas de alfalfa deshidratadas despachadas.

El formato más demandado por el mercado internacional es la bala con un total de 805.740 tn, siendo el resto (319.082 tn) en formato pellet.

Desde AEFA se valora la campaña como complicada en el campo y con una producción de alfalfa muy baja. En el lado positivo, comercialmente la campaña se puede considerar aceptable, ya que tras unos primeros meses un poco flojos, el final de campaña ha resultado esperanzador. La Asociación considera que el futuro va a deparar interesantes oportunidades en los mercados internacionales. Se cree necesario incentivar el cultivo de la alfalfa para tener mayores producciones en los próximos años, y poder atender la demanda internacional, ya que además de ofrecer buenas rentabilidades al agricultor, tiene grandes ventajas desde el punto de vista medioambiental y social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo