Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de cereal en Castilla y León dependerá de las próximas semanas pero no alcanzará la media de los últimos años

           

La cosecha de cereal en Castilla y León dependerá de las próximas semanas pero no alcanzará la media de los últimos años

24/05/2019

A punto de enfilar el mes final antes del comienzo de la cosecha, el cereal de Castilla y León presenta un estado precario y delicado. La lluvia o la ausencia de ella en estas pocas semanas que quedan sentenciará si la de 2019 será una cosecha mediocre o directamente mala, según las estimaciones de ASAJA de Castilla y León.

Cebada Baliner

Para Donaciano Dujo, presidente de la organización profesional agraria, “del agua que caiga hasta mediados de junio y de las temperaturas que haya dependerá que la producción total de la comunidad autónoma supere los 5 Mt o se quede en poco más de 4”. En todo caso, estaríamos hablando de cifras por debajo de la media de cosecha de Castilla y León, cerca de 6 Mt.

En total en Castilla y León hay sembradas 1.929.954 ha de cereal. La campaña ha sido complicada desde el primer momento, porque el otoño fue muy seco, dificultando las siembras, y el invierno también más suave de lo normal, con escasas precipitaciones. Las heladas de abril y mayo tampoco han contribuido a mejorar la situación, solo matizada por las lluvias de últimos de abril y principios de mayo. Los costes de producción se han mantenido muy altos, obligando al agricultor a realizar una importante inversión. Pese a estas perspectivas, y a que en regiones en las que ya se ha iniciado la siega, como Andalucía, se espera un recorte de los rendimientos de alrededor del 30 por ciento, los precios pagados por el cereal siguen sin remontar.

La mala producción es ya un hecho en las parcelas ocupadas con forrajes, alfalfas y vezas principalmente, que estos días se están ya segando. Los rendimientos son bajos y las producciones de escasa calidad. Esta escasez de la oferta de forraje, sumado a que los pastos están ya mucho más castigados de lo que sería normal en el mes de mayo, complica enormemente las cosas a los ganaderos de extensivo, que temen un incremento en los costes de alimentación de sus cabañas.

Desde ASAJA Castilla y León, que ayer celebró su Junta Directiva en Segovia, se subraya que el sector observa con preocupación las consecuencias sobre la agricultura y la ganadería de un tiempo cada vez más imprevisible, con largos periodos de sequía sumados a episodios de heladas y pedriscos o, por el contrario, altas temperaturas. “El cambio climático está aquí y tiene una traslación directa a los riesgos que sufren las explotaciones. Hoy más que nunca es fundamental contar con el paraguas del seguro agrario”, destacó Donaciano Dujo, que advirtió que esta campaña la suscripción ha ido retrasada y, a fecha de hoy, solo cuenta con seguro el 50 por ciento de la superficie, “algo preocupante, porque es lo único que te salva en situaciones extremas”.

Por último, el presidente de ASAJA Castilla y León ha destacado que casi tanto como de la producción que se consiga finalmente los agricultores depende de los precios que se paguen por el cereal. En este sentido, advirtió sobre los movimientos de mercado que todos los años vivimos por estas fechas, “tratando de presionar a la baja los precios y especulando para embolsarse los pocos céntimos que pueden salvar la economía de las explotaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo