• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aprobado un protocolo para poder exportar tomate español a Canadá

           

Aprobado un protocolo para poder exportar tomate español a Canadá

22/05/2019

El 15 de abril de 2019 ha sido aprobado el protocolo fitosanitario para poder exportar tomates frescos desde España a Canadá. Se ha debido poner a punto un protocolo para luchar contra la polilla del tomate (Tuta absoluta).

En España, la plaga fue detectada en 2006 en plantaciones de tomate de Castellón, seguramente por utilización de material vegetal infectado. Rápidamente, en 2007, se detectaron nuevos casos en Valencia y otras parcelas del arco mediterráneo. En 2009 fue encontrada en Portugal, Francia, Holanda y Reino Unido.

De acuerdo con el protocolo, el MAPA es el responsable del seguimiento y auditoría, siempre con la supervisión de la Agencia canadiense de inspección fitosanitaria (CFIA). Los invernaderos e instalaciones de empaquetado y preparación, deberán estar registrados y reconocidos como aptos por el MAPA.

Uno de los requisitos del protocolo es que el tomate fresco deberá ir sin tierra, restos vegetales (hojas, tallos, cálices, o ramas). El resto de medidas preventivas para las demás plagas determinadas como peligrosas para Canadá, también son de aplicación.

El protocolo, además de incluir medidas para el cultivo, contiene medidas de manejo en parcela y en la instalación de empaquetado y preparación. Por ejemplo, prevé que los invernaderos tengan doble puerta con mosquiteras de 1,6 mm de paso y que todos los espacios abiertos (cumbreras, cimeras o ventilaciones inferiores) estén protegidos por mosquiteras del mismo paso.

El control de presencia y evolución de la plaga se hará con trampas de feromonas (2 por hectárea de cultivo) y se mantendrán los registros con los datos de capturas al menos 1 año. Para reducir el riesgo de infestación de los frutos por larvas de la polilla, en las instalaciones de empaquetado, las cajas de tomates deberán estar siempre cubiertas por una mosquitera del paso referido y no deberá permanecer en la zona de exclusión más de 24 horas.

Finalmente, de vital importancia, el personal de la línea de empaquetado deberá estar entrenado para identificar frutos afectados, que serán retirados, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo