• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Entra en vigor la limitación de grasas trans

           

Entra en vigor la limitación de grasas trans

17/05/2019

El 15 de mayo ha entrado en vigor la normativa europea que limita la presencia de grasas trans en la producción alimentaria industrial. El Reglamento (UE) 2019/649 de la Comisión Europea fija en un máximo de 2 gramos de grasas trans por cada 100 de grasa yestablece un periodo transitorio de dos años para que las industrias puedan adaptarse a este cambio, que debe aplicarse a los alimentos destinados a los consumidores y a los minoristas.

Galletas, bollería, helados, snacks como patatas fritas, o comidas precocinadas como croquetas y empanadillas. Estos son los alimentos en los que es más habitual encontrar grasas parcialmente hidrogenadas, más conocidas como grasas trans, según explica la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Alicia Aguilar.

Las grasas trans consisten en aceites vegetales ―más económicos que los de origen animal― a los que se añade hidrógeno a presión para conseguir que no sean tan líquidos y tengan una textura más fácil de manipular. Esta hidrogenación parcial también alarga la fecha de caducidad del producto.

Aun así, está demostrado que son incluso más peligrosas para la salud que las grasas saturadas, de origen animal: «Las grasas trans provocan los mismos efectos nocivos que las saturadas consumiendo una cantidad mucho menor. Por este motivo, es importante regular que su presencia en los alimentos sea mínima», explica Alicia Aguilar, investigadora del grupo de investigación FoodLab de la UOC.

El consumo de ácidos grasos trans aumenta los niveles de colesterol, sobre todo el colesterol LDL (colesterol malo), y, además, disminuye el colesterol HDL (colesterol bueno). De hecho, el consumo de grasas trans causa el doble de cantidad de colesterol malo que si se ingiere la misma cantidad de grasas saturadas. También hacen crecer la presencia de triglicéridos en la sangre, y son el nutriente que, cuando se hace una ingesta elevada, más aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, que son la primera causa de muerte en la Unión Europea, según señala Aguilar. La obesidad y la diabetes también están vinculadas a dietas ricas en calorías procedentes de grasas trans.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo