Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Bioeconomía como generador de valor añadido en el campo

           

Bioeconomía como generador de valor añadido en el campo

17/05/2019

El viceconsejero de Desarrollo Rural y director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente, participó ayer en la jornada ‘Bioeconomía en las Cooperativas’, organizada junto a la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). El objetivo de esta actividad es trasladar a los técnicos de las cooperativas las posibilidades y usos de la biotecnología en los distintos ámbitos de su actividad, con una especial atención a las aplicaciones relacionadas con la mejora de la competitividad y la adaptación de estas entidades a los nuevos mercados.

La jornada se enmarca en las líneas de trabajo fijadas en el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2019-2023, realizado conjuntamente por Urcacyl y la Consejería de Agricultura y Ganadería. Este documento de trabajo, presentado el pasado mes de febrero, define el modelo de futuro de las cooperativas para conseguir que estén bien dimensionadas; con modelos empresariales comunes para ser más competitivas y generadoras de valor; abiertas a la colaboración con otras cooperativas en materia de comercialización, compras, investigación, desarrollo e innovación y servicios; y con una estructura de gestión profesionalizada y una organización solvente con el grado de capitalización necesario para afrontar retos empresariales.

Además, el Plan Estratégico establece que las cooperativas cuenten con jóvenes y mujeres en sus planes de futuro para garantizar el relevo generacional, que enfoquen sus actividades hacia la sostenibilidad, que apuesten de manera permanente por incorporar la tecnología y que se constituyan en agentes primordiales de la dinamización del medio rural.

Plan de Impulso a la Bioeconomía Agroalimentaria

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha puesto en marcha en enero un Plan de Impulso a la Bioeconomía Agroalimentaria para alcanzar una economía más eficiente y sostenible aprovechando los recursos endógenos y generando riqueza y empleo. Con esta iniciativa se trata de promover una producción alimentaria segura y de calidad a través de la utilización sostenible de los recursos biológicos, la valorización de subproductos, la minimización de residuos y emisiones y el desarrollo de nuevas aplicaciones agroindustriales, garantizando la competitividad y la protección del medio ambiente.

Con este Plan se estima una creación, en valor económico, de 774 millones de euros al año y la creación de 10.000 nuevos empleos hasta 2030, el 80 % localizados en el medio rural.

Desde la Junta se considera que un sector bioeconómico fuerte y competitivo será una importante fuente de crecimiento y empleo, fundamentalmente en las zonas rurales, y permitirá contribuir a desarrollar oportunidades innovadoras en el sector agrario y agroalimentario, a producir más y contaminar menos, como se ha trasladado hoy a los técnicos de las cooperativas en la jornada. Actualmente, el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) tiene 138 proyectos vinculados a la bioeconomía con un presupuesto de 10 millones de euros.

Red de Innovación Rural de Castilla y León

Una de las posibilidades que se han ofrecido en la jornada organizada entre la Consejería y Urcacyl es participar en la Red de Innovación Rural de Castilla y León, cuyo objetivo será apoyar la mejora y el emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agroalimentario, forestal y las actividades relacionadas o conexas a ellos, por medio de la transferencia tecnológica en bioeconomía.

Esa Red, que se pondrá próximamente en marcha, estará formada, en un principio, por 35 personas, aquellas que más hayan destacado en el curso de formación que ha tenido lugar durante las últimas semanas en la Facultad de Comercio de Valladolid. Se trata de establecer, a través de estos agentes de innovación rural, un enlace eficaz, directo y cercano entre los desarrollos en investigación y conocimiento tecnológico disponibles y estos sectores prioritarios en la economía castellana y leonesa.

Estos agentes de innovación rural, que estarán distribuidos a lo largo de todo el territorio de Castilla y León, se encargarán, además, de transmitir a la sociedad que reside en los pueblos los beneficios que tiene la bioeconomía en la dinamización del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo