Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla y León entrega los diplomas a 80 candidatos a agentes de innovación rural

           

Castilla y León entrega los diplomas a 80 candidatos a agentes de innovación rural

08/05/2019

El viceconsejero de Desarrollo Rural y director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente, entregó ayer los diplomas a los 80 candidatos que formarán parte de la Red de Innovación Rural de Castilla y León, cuyo objetivo será apoyar la mejora y el emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agroalimentario, forestal y las actividades relacionadas o conexas a ellos, por medio de la transferencia tecnológica en bioeconomía.

Esa Red estará formada, en un principio por 35 personas, aquellas que más hayan destacado en el curso de formación que ha tenido lugar en la Facultad de Comercio de Valladolid. Se trata, de esta manera, de establecer, a través de estos agentes de innovación rural, un enlace eficaz, directo y cercano entre los desarrollos en investigación y conocimiento tecnológico disponibles y estos sectores prioritarios en la economía castellana y leonesa.

Estos agentes de innovación rural, que estarán distribuidos a lo largo de todo el territorio de Castilla y León, se encargarán, además, de transmitir a la sociedad que reside en los pueblos los beneficios que tiene la bioeconomía en la dinamización del medio rural.

La bioeconomía agroalimentaria consiste, de un modo innovador, en utilizar los recursos de origen biológico de la tierra y el agua, así como de sus subproductos o residuos para su reintroducción en la cadena alimentaria o su uso como bioproductos o fuente de energía, todo ello de una manera sostenible.

Detectar necesidades y tutorizar la innovación en el medio rural

Una vez seleccionados, los agentes de innovación rural pasarán a formar de una Red a través de la cual realizarán entrevistas y reuniones, formales e informales, con los habitantes del área de influencia correspondiente para detectar necesidades a las que dar acompañamiento y cobertura en materia de innovación, tanto en el caso de emprendedores como en el caso de empresas o unidades de negocio ya existentes.

Tendrán, además, una función de acompañamiento en el planteamiento y la búsqueda de soluciones técnicas y económicas de los proyectos de innovación generados en el área de trabajo de cada agente y se encargarán de la puesta en contacto con otros interlocutores autonómicos o nacionales que puedan dar seguimiento a posibles actuaciones innovadoras planteadas y con posible financiación.

Del mismo modo, informarán, a través de una aplicación telemática, sobre las actuaciones desarrolladas, visitas realizadas, necesidades detectadas, actuaciones propuestas, compromisos adquiridos, apoyos requeridos…, para que dichas actuaciones puedan tener seguimiento por las entidades coordinadoras de la iniciativa.

Contribuir al desarrollo económico

Esta iniciativa persigue contribuir al desarrollo económico en el medio rural y la diversificación de las actividades agrarias y agroalimentarias, y promueve el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías para progresar en un entorno competitivo y sostenible, a través de la dinamización y el emprendimiento.

Es imprescindible impartir una formación especializada y aplicar tecnologías innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales y futuras para apostar por un medio rural eficaz, competitivo y sostenible.

Convenio con las cuatro Fundaciones de las Universidades Públicas

El curso que finaliza y habilita a 80 personas como candidatos para convertirse en agentes de innovación rural conforma una las actuaciones incluidas en el convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y las Fundaciones de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid el pasado 15 de marzo.

Estas instituciones académicas son las encargadas de llevar a cabo medidas para desarrollar actuaciones de bioeconomía en los sectores agrario y agroalimentario en las zonas rurales de Castilla y León, cumpliendo con los objetivos marcados por la Consejería de Agricultura y Ganadería en su modelo de I+i agroalimentaria, cumpliendo también con los objetivos del Plan de Impulso a la Bioeconomía Agroalimentaria y con los del III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial.

Las universidades, se convierten, de este modo, en aliadas estratégicas para poner en marcha, en el campo de la bioeconomía aplicada a los sectores agrario y agroalimentario, actuaciones innovadoras a través de proyectos piloto o desarrollo de nuevos productos o procesos que den soluciones a problemas reales que estos sectores no podrían acometer de manera independiente.

La bioeconomía, un motor que busca generar 10.000 empleos hasta 2030

Extrapolando las estimaciones del grupo de expertos de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Castilla y León tiene un potencial de incrementar los ingresos del sector agroalimentario, en base a la bioeconomía, en torno a los 774 millones de euros anuales, y de crear 10.000 nuevos empleos hasta el año 2030, de los cuales el 80% estarán localizados en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo