En la actualización de seguro de ajo presentada por AGROSEGURO para las campañas 2020 y 2021 se ha propuesto una subida del 40% que afectan a las principales provincias de Albacete y Cuenca, así como otras zonas productoras.
Desde la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, (ANPCA) se considera inasumible esta subida desproporcionada en las principales zonas de producción, que afectará de manera muy importante a los costes de producción que tienen que soportar actualmente los ajeros.

“Es cierto que AGROSEGURO estableció una consulta con nuestro sector con el objetivo de abrir un debate sobre cómo abordar esta descompensación, pero al final han impuesto una solución totalmente inasumible para nuestro sector. Pretender recuperar la desviación en dos años, con subidas tan fuertes en las principales zonas de producción, va a afectar de manera muy importante a los productores de un cultivo que, además de tener carácter social y dar un gran número de mano de obra, está totalmente abocado a la comercialización, sin ningún tipo de ayudas y obligado a tener que utilizar la herramienta del seguro agrario debido a la gran cantidad de capital que se invierte en la producción de una hectárea de ajo” según D. Amador Gálvez, presidente de ANPCA.
“Una planificación a más largo plazo, con un plan de evolución del seguro a mínimo 5 años, aplicando pequeñas correcciones en función de la evolución de la ratio entre primas e indemnizaciones obtenido en cada campaña, sería una solución más correcta en nuestra opinión para conseguir la compensación de la línea”.
ANPCA solicita que por parte de la administración central se tomen medidas para evitar que el productor de ajo no pueda acceder al seguro agrario. ANPCA representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 61 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 12.740 has acreditadas. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del sector, tanto a nivel de comercialización como de producción.
La región de Castilla-La Mancha es la principal productora de ajo en España, con un 68,59% de la superficie total nacional para este 2019 (18.582 has. según MAPA), siendo las provincias de Albacete (8.500 has, 31,37% nacional), Ciudad Real (5.002 has, 18,46% nacional) y Cuenca (4.600 has, 16,97% nacional) las más representativas.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.