• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los ocupados agrarios por cuenta propia bajan un 13,3 % desde 2010

           

Los ocupados agrarios por cuenta propia bajan un 13,3 % desde 2010

26/04/2019

La Encuesta de Población Activa (EPA) actualizada ayer por el INE y analizada por Unión de Uniones sigue constatando la caída de agricultores y ganaderos por cuenta propia, que son los que más sufren las inestabilidades y crisis del sector. La organización considera que se debe hacer una política agraria para apoyar a este colectivo, que es protagonista del tejido agrario y rural.

Según los datos que ofrece la EPA, entre 2010 y 2018, se ha pasado de una media anual de 345.500 trabajadores ocupado por cuenta propia en Agricultura, hasta 300.050, con una pérdida del 13,3%. De estos, un 24,0% son mujeres, cuya pérdida de presencia, del 14,5 %, ha sido ligeramente mayor que la de los hombres, del 12,6%.

Frente a esta negativa tendencia de los agricultores ocupados por cuenta propia, contrasta la de los empleadores y asalariados del sector. Así, por ejemplo, de contabilizarse 45.750 empleadores agrarios en 2010, se ha pasado a una media en el año 2018 de 52.875.  Sólo un 19,5% de estos empleadores son mujeres, pero entre 2010 y 2018 han crecido en un 36,4%, frente al 11,4% que han aumentado los empleadores hombres.

Por lo que respecta a los asalariados, en el período analizado, la media ha subido en un 16,8%, desde los 438.775 efectivos ocupados en 2010, hasta los 512,550 en 2018. En este caso, las mujeres representan un 21,5%, y su tendencia como trabajadoras por cuenta ajena va a la baja, en un 12,5 %, frente al incremento del 21,6% de los asalariados ocupados hombres en el sector agrario.

Los datos del primer trimestre de 2019, los últimos que aporta la EPA, no hacen sino confirmar las anteriores tendencias en el inicio del año, si se comparan con los datos del primer trimestre de 2019.

Elaboración: Unión de Uniones

Para Unión de Uniones los datos del INE, que mantienen el número global de ocupados del sector, pero con una caída muy importante de los agricultores por cuenta propia, reflejan que la agricultura es un sector que tiene un potencial económico sustantivo, pero también lo desacertado de las políticas agrarias que se están llevando a cabo, que perjudican sobre todo a los profesionales del sector y no incentivan el relevo general en el campo.

Para la organización las pequeñas y medianas explotaciones familiares, dirigidas por profesionales, constituyen una parte insustituible del tejido socioeconómico del sector y del medio rural. Por este motivo, Unión de Uniones ha venido reclamando con insistencia, y seguirá insistiendo en ello, una Reforma de la Política Agrícola Común que dé estabilidad a los precios en unos niveles dignos y remuneradores de su trabajo y de su aportación de bienes públicos, así como una redistribución

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo