Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Integración cooperativa cerealista para competir en los mercados internacionales

           

Integración cooperativa cerealista para competir en los mercados internacionales

25/04/2019

Ante la globalización de los mercados, los bajos precios y la fuerte competencia internacional, la integración del sector cerealista se revela clave para garantizar la rentabilidad de las explotaciones andaluzas. Ésta es la principal conclusión defendida ayer por profesionales a nivel nacional e internacional en la tradicional Jornada Técnica de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que se ha celebrado en la sede de la cooperativa Campo de Tejada, de Escacena del Campo (Huelva). La sesión ha contado con el apoyo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y Caja Rural del Sur.

El presidente del sector de Cultivos Herbáceos de la federación, Alejandro Oliver López, y el presidente de Campo de Tejada, José Ortega Cabello, han sido los encargados de inaugurar el encuentro, que ha puesto el foco en comparar y poner en valor las oportunidades que ofrece el mercado a los productores de cereales de la región.

En este sentido, la portavoz de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pilar Galán López-García, ha explicado el trabajo que se está realizando a través de la Red de Cultivos para valorar “el impacto que puede tener el modelo productivo en la competitividad y resiliencia de las explotaciones cerealistas”.

Por su parte, Jesús Llorente Gil, jefe de Departamento de la Gerencia de Producción, Mercados e Industrias de Tragsa, ha desgranado los datos obtenidos en materia de costes e ingresos de la última campaña a nivel nacional, de la que se concluye “la fuerte dependencia que tiene el sector de las ayudas desacopladas” para obtener un margen estrecho de beneficios. En comparación con otras zonas productoras a nivel mundial, el tamaño de las explotaciones es uno de los motivos que condiciona estos resultados, según ha manifestado.

Ante la exposición de estas conclusiones, el director del sector de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Antonio Catón Vázquez, ha sido contundente a la hora de defender la integración para competir en un mercado globalizado. Tras analizar una campaña marcada por unas bajas precipitaciones y unas temperaturas no muy elevadas, el responsable técnico del sector a nivel nacional estima que la producción estará en la media de otros ejercicios, entre los 18 y 20 millones de toneladas, lo que situará los rendimientos nacionales por encima de la media europea. Para Antonio Catón, las buenas previsiones y un consumo nacional de 36 millones de toneladas, impulsado por la ganadería y la industria pastera, son signos suficientes para decir que el sector “tiene oportunidades”. En su opinión, la fórmula para garantizar la rentabilidad de los productores cerealistas nacionales y la competitividad en los mercados internacionales frente a explotaciones extensivas de Europa del este es “la organización”.

Para demostrar los beneficios de la fusión cooperativa, el director comercial de la cooperativa agrícola gala Arterris, Nicolas Prévost, ha expuesto cómo el impulso a partir de los años 90 de la integración, cuando en Francia había más de 430 entidades del sector, ha sido clave para competir en Europa con gigantes cooperativos que facturan más de 10.000 millones de euros. En la actualidad, Francia cuenta con 165 entidades y la unión cerealista del país le ha permitido a este grupo, con 25.000 socios y una facturación superior a los 1.000 millones de euros, ser el primer productor de cereales del país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo