• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Visto bueno para formular el Plan para la Mejora de la Competitividad agraria en Andalucía

           

Visto bueno para formular el Plan para la Mejora de la Competitividad agraria en Andalucía

24/04/2019

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la formulación del Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2019-2022, cuya redacción se encargó a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible el pasado 19 de febrero.

La consejera Carmen Crespo ha explicado que se había comprometido el 55% del presupuesto del Programa de Desarrollo Rural (PDR) pero hasta la fecha “se había ejecutado sólo” el 24% de estos fondos, que son “fundamentalmente” los que se utilizan para el Plan Estratégico. Sin embargo, en los dos meses que lleva el nuevo Gobierno de Andalucía se han pagado 4,6 millones de euros en ayudas para el olivar, 726 expedientes del período 2015-2016 de incentivos para jóvenes agricultores por valor de 13,5 millones de euros y subvenciones que respaldan la comercialización y las industrias agroalimentarias por 10,4 millones de euros. Asimismo, se han ejecutado ayudas para caminos rurales (4,9 millones de euros), el sector ecológico (2,7) y modernización (254 expediente de 2016 por valor de 8,1 millones de euros). En total ”hemos pagado y desbloqueado ayudas por 134 millones de euros”, ha afirmado.

Con respecto a las líneas de actuación, Crespo ha resaltado la necesidad de rejuvenecer el campo, por lo que “una de las medidas más importantes va dirigida a los jóvenes agricultores adelantando los fondos en un 25% al inicio del trámite”.

Por otro lado, Crespo se ha detenido también en las subvenciones dirigidas a mejorar los caminos rurales, que “hasta el momento la financiación nunca ha sido al 100%” con fondos de la Comunidad Autónoma como será próximamente; y en las ayudas para el sector pesquero.

En cuanto a este ámbito, la consejera ha comentado que de 183 millones destinados a la pesca sólo se había ejecutado 20 millones de euros, por lo que considera “fundamental” dar mayor agilidad a estos fondos. “En este caso, hemos certificado 19,3 millones de euros que se van a pagar y que supondrá elevar el pago a los pescadores en un 60% referido con el parámetro de la media de los años anteriores”, ha apuntado.

Plan Estratégico

Como objetivo general del plan, la Consejería persigue mejorar la cuota de mercado en España y en el exterior, y adaptar el potencial del sector a entornos cambiantes, de forma que se asegure el crecimiento a medio y largo plazo. En este sentido, entre los retos se encuentran satisfacer una mayor demanda mundial de alimentos y de productos de mayor calidad y producidos de forma más sostenible, conseguir que dichos sectores sean más competitivos a nivel global y mundial, conservar la población y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales e incorporar las nuevas tecnologías que cambiarán la manera de producir y de comercializar los productos.

La búsqueda de la eficiencia productiva a través del progreso técnico y tecnológico, la innovación aplicada a la formación, la dotación de infraestructuras, la organización y la propia gestión de las empresas contribuirán a generar riqueza y empleo.

Se ha definido un contenido mínimo del plan, que partirá de un análisis de la situación y un diagnóstico de los problemas que permita definir los retos y necesidades previos a determinar los objetivos estratégicos perseguidos. La programación del plan permitirá establecer las medidas a ejecutar, incluyendo el presupuesto y el cronograma para su ejecución.

Además, se fijará un sistema de seguimiento y evaluación, que dará lugar a un informe de evaluabilidad emitido por el Instituto Andaluz de Administración Pública. Igualmente, habrá una “evaluación ex” que permitirá optimizar las probabilidades de eficacia y eficiencia del plan y facilitar la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Una vez realizada la propuesta inicial del documento por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se dará traslado al resto de consejerías de la Junta de Andalucía y todos los agentes implicados participarán en su análisis y aportación de propuestas. De igual forma, se recabarán todos los informes preceptivos y el plan será sometido a información pública.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo