• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide en Bruselas que se analice el impacto del aumento de un 40% de las importaciones citrícolas en 6 años

           

AVA-ASAJA pide en Bruselas que se analice el impacto del aumento de un 40% de las importaciones citrícolas en 6 años

12/04/2019

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, y el secretario general de esta entidad, Juan Salvador Torres, han mantenido una reunión en Bruselas con Joao Onofre, jefe de la unidad de frutas y hortalizas de la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea, y con Jesús González-García, especialista en cítricos de ese mismo departamento, para exponerles las nefastas consecuencias que el incremento de las importaciones de cítricos de terceros países, fruto de la firma de acuerdos comerciales por parte de la UE, están teniendo sobre el desarrollo de la campaña. Al encuentro también asistió Daniel Acevedo, director de comodities, comercio y tecnología del COPA-COGECA, la organización que agrupa a las organizaciones agrarias y las cooperativas europeas y que respalda las reivindicaciones de AVA-ASAJA en esta materia.

De izqda a dcha: Cristóbal Aguado,
Joao Onofre, Jesús González-García, Juan Salvador Torres y Daniel Acevedo.

Los dirigentes agrarios valencianos hicieron entrega de un documento, basado en datos oficiales del Ministerio de Agricultura a partir de las cifras que maneja Eurostat, en el que puede apreciarse que durante los últimos seis años -entre 2013 y 2018- los principales países que exportan cítricos a Europa han aumentado sus envíos un 40. Por países, los incrementos registrados son muy significativos y entre los mismos destaca el caso de Egipto –con una subida del 88,8%– o de Marruecos –con un crecimiento del 112,8%– si bien Sudáfrica es el país que mayor volumen de toneladas remite a los mercados comunitarios.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que «tras la intensa campaña de movilizaciones que hemos llevado a cabo para denunciar el desastroso ejercicio que estamos sufriendo los productores, ahora estamos ya inmersos en el proceso de negociación y por eso estamos aquí, ante los representantes de la Comisión para demostrarles con cifras en la mano que los acuerdos comerciales firmados en condiciones de clara desventaja competitiva para las producciones europeas y sin que se apliquen los mínimos criterios de reciprocidad exigibles nos ponen en una situación cada vez más complicada. La presión creciente que ejercen las mandarinas y las naranjas foráneas, tanto al inicio de la campaña como ya mediada la misma a partir de enero, está teniendo efectos devastadores que van a ir a más en los próximos años».

Efectivamente, Aguado expuso al representante de la Comisión que «en Sudáfrica se han plantado 10.000 hectáreas de mandarinas tardías que producirán unas 600.000 toneladas en los próximos años y cuyo destino principal será Europa donde se solaparán con las nuestras justo cuando comencemos la temporada. Mientras tanto, en Egipto su superficie citrícola no deja de crecer y sus naranjas navels y valencias desembarcan a partir de diciembre en el mercado comunitario compitiendo con las nuestras a precios bajísimos debido a los ínfimos costes laborales y de producción que allí imperan».

Asimismo, y con el objeto de acreditar la desventaja competitiva y el agravio comparativo que implican los tratados comerciales, los dirigentes de AVA-ASAJA entregaron un documento en el que se detalla que 19 materias activas para tratamientos contra plagas y enfermedades, cuyo uso está prohibido en Europa, sí están autorizadas en países que introducen sus cítricos al territorio comunitario.

Durante la reunión, y a la vista del panorama descrito, el representante de la Comisión se comprometió, tal como le reclamaba esta organización agraria, a realizar un estudio detallado con el objeto de valorar adecuadamente el impacto que están teniendo estos acuerdos preferenciales con terceros países sobre la citricultura europea, un estudio que es el paso previo necesario de cara a explorar la posibilidad para poder establecer futuras cláusulas de salvaguarda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo