El Gobierno andaluz eliminó ayer, en la práctica, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para cónyuges y familiares directos. Para ello, ha aprobado por decreto una bonificación al 99% en la cuota del impuesto para los grupos de parentesco I y II.
Esta ha sido una demanda histórica del sector agrario, no solo de Andalucía, sino también de otras CCAA, debido a que la carga fiscal existente impedía o dificultaba mucho el relevo generacional en el campo. Muchos agricultores y ganaderos se han visto obligados a renunciar o hipotecarse para poder recibir una explotación por la que las familias llevan años tributando.

Mediante la bonificación fiscal aprobada, Andalucía se sitúa entre las comunidades autónomas con la fiscalidad más baja en este impuesto. Los gobiernos anteriores impusieron en Andalucía una tributación 100 veces mayor.
Respecto a las sucesiones, los andaluces disfrutarán de una situación similar a la de los canarios, cántabros, extremeños, madrileños, murcianos, y riojanos. Las comunidades autónomas vecinas de Extremadura y Murcia ya tienen regulada una bonificación al 99% y Castilla-La Mancha, entre el 99% y el 80%.
En cuanto a las donaciones, Andalucía pasará de ser una de las comunidades con mayor gravamen en las donaciones, al grupo de comunidades con menor coste fiscal, al nivel de los canarios, cántabros, madrileños, murcianos y riojanos.
La nueva medida permitirá que una donación de unos padres a su hija o hijo valorada en 10.000 euros, por la que se venía pagando hasta ahora 782,06 euros por este impuesto, en adelante cueste 7,82 euros. Y si la donación es de 60.000 euros, se pagarían 62,58 euros, en vez de los 6.258,48 euros que se pagaban hasta ahora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.